¿Cómo podemos mejorar el certificado energético de una vivienda?
Mejorar el certificado energético de una vivienda es una de las prioridades actuales de muchos propietarios. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Mejorar el certificado energético de una vivienda es una de las prioridades actuales de muchos propietarios. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Hoy en día, más de la mitad de los edificios residenciales en España han sido construidos antes del año 1980. Ese fue el año en el que entró en vigor la primera normativa orientada a regular las condiciones térmicas de los edificios. Esto quiere decir que alrededor de 5,5 millones de edificios residenciales, como así también 9,7 millones de viviendas principales, no cuentan con los mínimos que se consideran idóneos hoy en términos de eficiencia.
Uno de los problemas a los que pueden enfrentarse las personas cuando contratan un servicio de reforma o construcción, tiene que ver con los incumplimientos de contrato de obra. Cuando esto sucede, los informes periciales aparecen como uno de los grandes aliados de los afectados, debido a que son los que contribuyen a la defensa de sus derechos.
Si estás pensando en hacer una reforma integral, necesitarás una series de licencias. Aquí te contamos cuáles.
La ITE, Inspección Técnica de Edificios de viviendas, es un trámite muy importante con que se debe cumplir para garantizar la habitabilidad de las construcciones. Descubre en este blog todo lo que necesitas saber sobre este certificado.
¿Qué es una cédula de habitabilidad?¿Se puede escriturar una vivienda sin ella? Respondemos a todas estas preguntas en este blog.
¿Existen deducciones fiscales por obras de eficiencia energética? En este blog descubrirás en qué casos puedes obtenerlas.
¿Quieres poner en marcha un proyecto de rehabilitación de tu edificio? Antes de nada, descubre las ayudas que puedes solicitar este 2023.
¿Qué tendencias en interiorismo van a ser las más demandadas en 2023?
Todo lo que necesitas saber en este blog de arquitectos GMS. Para más info contáctanos!