Categoría : Cédulas de Habitabilidad

HomeArchivos por categoría Cédulas de Habitabilidad (Página 2)

En qué casos necesito disponer de una cédula de habitabilidad

Debemos comenzar indicando que realmente, en absolutamente todos los casos es obligatorio poseer la cédula de habitabilidad para una vivienda, pero concretamente nos referimos por “necesidad”, en qué momentos concretos vamos a tener que hacer uso de ella como requerimiento indispensable, ya que nos la solicitarán. ¿En qué casos concretos necesito disponer de una cédula de habitabilidad?

Por qué me solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de contratar servicios en el hogar

Cuando vendemos, alquilamos o queremos mudarnos a vivir a una nueva casa, necesitamos de muchos documentos, en ocasiones más de los que nos gustaría. Algunos son más importantes que otros pero, sin duda, la cédula de habitabilidad es uno de los imprescindibles. ¿Quieres saber por qué? Hoy te damos todas las claves, pero empecemos por el principio.

¿Debo exigirle a mi casero la cédula de habitabilidad?

A la hora de habitar un piso, existen ciertos trámites y certificados que son necesarios, entre ellos la cédula de habitabilidad que asegura y garantiza que la estancia está totalmente preparada y capacitada para ser usada como vivienda. Estos certificados y documentos los solemos archivar y guardar celosamente junto a otros documentos importantes como facturas, informes etc., de forma que cuando alquilamos una vivienda, podemos encontrarnos con que quedan en manos del casero. ¿Debe proporcionarnos una copia?, ¿Debemos exigirle como inquilinos con plenos derechos sobre el piso, la cédula de habitabilidad?

Anticipa las necesidades de tus inquilinos ofreciéndoles todos los certificados de arquitectura

Los certificados, debido a relacionarse con temas burocráticos, se han convertido en algo que causa cierto reparo de solicitar y administrar. Pensar en largas colas, esperas, manejar documentación etc. Ha creado un ecosistema alrededor del término certificado que da la falsa sensación de que obtener uno es más complicado de lo que realmente es.

Lo que hemos olvidado debido a esta falsa concepción, es que la naturaleza de los certificados es facilitar posteriores gestiones, además de asegurar que absolutamente todo está en orden para tranquilidad de quien lo pide y quién lo ofrece.

Requisitos para conseguir la cédula de habitabilidad

Con la entrada en vigor del DECRETO 141/2012, en Octubre del 2012, pasó a ser obligatoria la cédula de habitabilidad de la vivienda en Cataluña, para todas las viviendas de la Comunidad, ya sean de nueva construcción o de segunda mano.

Para las primeras, la cédula tiene una duración de 25 años, mientras que para viviendas ya usadas con anterioridad, esta duración se reduce hasta los 15 años.

¿Qué trámites son necesarios cuando adquirimos una vivienda para convertirla en un hogar?

Cuando compramos una propiedad y la queremos hacer habitable, necesitamos tener en cuenta varios aspectos que nos garanticen que ese piso o casa se convierta en un hogar apto para hacer vida. Para ello, hay que realizar inspecciones, contratar servicios… en definitiva, instalar todos los servicios básicos que necesitamos en el día a día y realizar los trámites pertinentes exigidos por las Administraciones.

Estos pasos y aspectos serán diferentes en función de si la vivienda que adquirimos es de nueva construcción o si es de segunda mano, y en este artículo os dejaremos los que no podéis olvidar en cada caso para construir un hogar en el que vivir con nuestra familia, pareja o amigos.

Solicita una cédula de habitabilidad para vender o alquilar tu vivienda

El decreto 141/ 2012 es un documento exigido por las administraciones para asegurar que un inmueble cumple las normas de habitabilidad mínimas que prevé la normativa vigente y es apto para ser destinado a residencia de personas.

Todas las viviendas, ya sean nuevas, usadas, o hayan sufrido una gran rehabilitación, deben tener cédula de habitabilidad. La cédula de habitabilidad es necesaria cuando el propietario pretende alquilar o vender una vivienda. De igual manera, también es necesaria para darse de alta de los servicios de agua, gas y electricidad.