HomeCédulas de HabitabilidadPor qué me solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de contratar servicios en el hogar

Por qué me solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de contratar servicios en el hogar

Cuando vendemos, alquilamos o queremos mudarnos a vivir a una nueva casa, necesitamos de muchos documentos, en ocasiones más de los que nos gustaría. Algunos son más importantes que otros pero, sin duda, la cédula de habitabilidad es uno de los imprescindibles. ¿Quieres saber por qué? Hoy te damos todas las claves, pero empecemos por el principio.

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

En pocas palabras diremos que es el documento que garantiza que la casa reúne las condiciones necesarias para vivir en ella.  Resulta totalmente imprescindible a la hora de  contratar los servicios de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, así como para vender o alquilar una casa.

Dependiendo de la antigüedad de la vivienda podemos distinguir entre tres tipos de cédula;

  • De primera ocupación: Será necesaria para aquellas viviendas que sean de nueva construcción o cuando se ha vaciado el edificio, dejando sólo la fachada.
  • De primera ocupación de rehabilitación: para viviendas resultantes de una intervención o gran rehabilitación (subdivisiones, cambio de uso para crear una vivienda, vaciado de la vivienda, ampliaciones etc.).
  • De segunda ocupación: para viviendas ya existentes.

Llegados a este punto es normal que te preguntes ¿Por qué me solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de contratar servicios como la luz el agua o el gas? Aquí tienes la respuesta;

Según el Decreto 141/2012, de 30 de octubre, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas y la cédula de habitabilidad, las compañías suministradoras no están obligadas a conceder dichos suministros a las viviendas si éstas no garantizan que los servicios urbanísticos a los que debe conectarse un edificio o vivienda, reúnen los requisitos necesarios para dar servicio a las mismas. Es decir, no pueden ser insuficientes las redes de saneamiento, abastecimiento de agua, gas, telefonía, suministro de energía eléctrica etc.

Dejando a un lado que la ley no lo permite, existen muchos más motivos que deberían serte más que suficientes para no comprar o alquilar una casa que no tenga dicho permiso. A continuación te recordamos algunos de ellos;

  • Cualquier accidente que tengamos en casa, producido por un desperfecto en la construcción, correrá bajo nuestra responsabilidad.
  • Lo mismo pasará con los daños ocasionados a otras viviendas. El seguro no cubre estos casos al no contar con la licencia.
  • Existe una sanción que se eleva entre el 1 y el 5% del valor de la vivienda.
  • Al no tener la cédula de habitabilidad el inmueble no puede suscribirse como vivienda. Si quisieses vender o alquilarlo su valor inmobiliario sería pues más bajo que si fuese una vivienda.

Si no se tiene este documento o está caducado, puedes contactar con profesionales que te faciliten la cédula de habitabilidad quienes te entregarán el certificado visado por su Colegio profesional.

Una vez dispongas del certificado, has de entregarlo a la administración que corresponda junto con el resto de documentación necesaria.

Por suerte la respuesta a este trámite no suele demorarse más de un mes, aunque dependerá en último término de cada Comunidad Autónoma. Si necesitases dicho documento de manera urgente, no te preocupes porque para la mayoría de trámites se permite presentar la instancia sellada conforme se ha solicitado el certificado de habitabilidad, sin tener que esperar a tener el certificado físico.

 

Cédulas de Habitabilidad con GMS Arquitectura

5/5 - (2 votos)

One Response to “Por qué me solicitan la cédula de habitabilidad a la hora de contratar servicios en el hogar”

By Dario - 23 mayo 2022 Responder

Hola buenas tardes, tengo una duda, soy propietario de una vivienda que compré hace 23 años y en la cual vivo desde su compra , nunca he hecho el cambio de nombre para el servicio de agua, pero debido a unos problemas en la facturación del recibo del agua, el cual venía a nombre del anterior propietario, he decidido realizar el cambio de titularidad.
Agūes de Barcelona ha realizado un cambio de nombre provisional hasta que presente la cédula de habitabilidad, en el momento de la compra ese requisito no era necesario, no entiendo como en una vivienda en la que vivo durante tanto tiempo se me exija ahora algo que en su momento no se pedía.
También quisiera saber si simplemente con la instancia sellada sería suficiente hasta recibir el certificado correspondiente.
Aprovecho para saludarles muy atentamente, esperando contestación de su parte.

Deja un comentario