HomeCédulas de Habitabilidad¿Cuáles son las condiciones de habitabilidad en una vivienda?

¿Cuáles son las condiciones de habitabilidad en una vivienda?

Las condiciones de habitabilidad de una vivienda se refieren a las características de calidad, técnicas, aplicación y sentido que debe tener una edificación. Al estar reguladas por la normativa de habitabilidad/condiciones de habitabilidad y decretos municipales y autonómicos, pueden variar en lo que se refiere a valores de referencia sin llegar a menospreciar y/o perjudicar las garantías mínimas exigidas en el Código Técnico de la Edificación.

Condiciones de habitabilidad en una vivienda

Teniendo en consideración las condiciones de habitabilidad dictadas por cada comunidad autónoma, a continuación enumeramos las principales condiciones de habitabilidad con las que debe cumplir una vivienda:

  1. Ocupación y habitabilidad: una vivienda de uso privado debe contar con una superficie útil de al menos 36 m2, incluyendo salón-comedor, cocina y baño.
  2. Ahorro energético y sostenibilidad: cumplir con la normativa de eficiencia energética vigente. Para ello el propietario debe contar con el certificado energético que puede obtener con la ayuda de un estudio de arquitectura.
  3. Compartimentación: es libre con la única limitación de que los baños sean independientes y las habitaciones se pueden independizar. Ninguno de los espacios de la vivienda puede servir de acceso a un local, así como los baños no pueden servir de acceso a las otras habitaciones.
  4. Fachada: ha de tener una fachada abierta al exterior que permita iluminación y ventilación.
  5. Altura mínima: entre el techo y el piso debe haber una altura mínima de 2,50 m. En el caso de la cocina, baños y espacios de circulación no puede ser menor de 2,20 m.
  6. Espacios comunes: la sala de estar, el comedor y la cocina deben tener una superficie mayor a 20 m2.
  7. Habitaciones: la habitación más pequeña debe ser de 6 m2.
  8. Accesibilidad: las puertas de acceso a las áreas internas deben ser de 0,70 metros de ancho y 2 metros de alto, como mínimo. Si tiene dos o más pisos el acceso a la cocina, el baño, habitación y espacios comunes deben ser practicables. Las escaleras deberán tener una anchura de 0,90 metros con baranda de 0,90 metros de alto.
  9. Iluminación natural y ventilación: tanto las habitaciones como los espacios comunes deben tener iluminación y ventilación natural directa desde el exterior, mediante ventanas con una superficie mínima de 1/8 de su superficie útil.
  10. Espacios para almacenamiento: las habitaciones deben contar con un espacio de almacenamiento con una profundidad de 0,60 metros, 2,20 metros de altura y 1 metro de longitud.
  11. Baños: las viviendas con 3 habitaciones deben contar con váter, plato de ducha/bañera y lavamanos. Si tiene 4 o más debe tener un mínimo de 2 wcs, 1 plato de ducha o bañera y 2 lavamanos.
  12. Tendedero: a excepción de la imposibilidad planteada en la normativa u ordenanzas municipales, se deberá contar con un espacio para tender la ropa con ventilación permanente y estar resguardado de la vista desde los espacios públicos.
  13. Equipo/dotación: la vivienda tendrá que contar con servicio de agua caliente y fría, electricidad y evacuación de aguas, baños, cocina con desagüe, sistema de extracción de humos y equipo de cocción, lavandero, sistema electrónico que permita la fácil apertura de la puerta del edificio y sistema de acceso a los servicios de telecomunicaciones.

 

5/5 - (1 voto)