HomeGMS Arquitectura¿Cuáles son las diferencias entre arquitectura y arquitectura técnica?

¿Cuáles son las diferencias entre arquitectura y arquitectura técnica?

Existe una confusión extendida sobre la figura del arquitecto técnico. Un buen punto de partida es aclarar que el arquitecto técnico, el aparejador o el ingeniero de edificación son básicamente lo mismo, salvo pequeños detalles, por lo que se suelen emplear indistintamente.

 

Si nos remontamos más atrás en el tiempo, descubrimos que el arquitecto y el ingeniero de edificación eran la misma persona, que recibía el nombre de alarife; no obstante, a partir del siglo XII se produjo una diferenciación creándose el nombre de arquitecto y maestro de obra.

 

La denominación de arquitecto se ha mantenido intacta hasta la actualidad junto con sus atribuciones profesionales. Contrariamente, el maestro de obras ha ido experimentando cambios que han provocado su cambio de nombre y sus competencias: del s.XII al 1895, maestro de obras; del 1895 al 1968, aparejador; del 1968 al 2010, arquitecto técnico; del 2010 hasta la fecha, ingeniero de edificación.

 

Evidentemente estos cambios no han favorecido la diferenciación entre la arquitectura y la arquitectura técnico, ni tampoco el conocimiento de la figura del arquitecto técnico por parte de las personas ajenas a la profesión.

 

Arquitectura y arquitectura técnica: una aproximación a su diferenciación

 

Las diferencias entre arquitectura y arquitectura técnica se pueden vislumbrar echando un vistazo a las funciones principales de ambos profesionales. Por un lado, el arquitecto diseña, proyecta y controla la construcción de edificios y rehabilita volúmenes y espacios destinados a la vivienda; asimismo, planifica y coordina el desarrollo de zonas urbanas y de otros espacios.

 

Por otro lado, el arquitecto técnico se encarga de la dirección de la ejecución de obra de los proyectos de edificación, controlar la ejecución de la obra, la calidad de los materiales y el presupuesto.

 

Si queremos profundizar un poco más sobre la figura del arquitecto técnico, podemos enumerar las diferentes funciones que puede desarrollar en un proyecto de nueva construcción, demolición, mantenimiento, rehabilitación o reforma:

 

  • Informes periciales
  • Control de calidad
  • Estudios de costes y mediciones
  • Auditoría de proyectos
  • Dirección y programación de obras
  • Certificados de eficiencia energética
  • Estudios topográficos
  • Gestión urbanística
  • Cálculo estructural
  • Planes de Seguridad y Salud
  • Tasaciones y valoraciones inmobiliarias
  • Informes de Evaluación de Edificios (IEE)
  • Redacción de proyectos de reforma y rehabilitación
  • También, tareas relacionadas con el interiorismo y la decoración

 

Podemos concluir remarcando que las funciones de ambos profesionales son diferentes, aunque complementarias. La complejidad técnica de las construcciones ha ido evolucionando erigiéndose el arquitecto técnico como una figura tan relevante como el arquitecto.

 

La normativa, la documentación o los controles necesarios para sacar adelante una construcción nos obliga a contar con los máximos profesionales con el objetivo de garantizar el buen proceder.

 

En la actualidad, todavía la arquitectura técnica sigue bregando por encontrarse y afianzar una única denominación. Un ejemplo paradigmático es que en España encontramos universidades que utilizan diferentes nombres para una misma titulación: grado en Ingeniería de Edificación, grado en Edificación, grado en Arquitectura Técnica o grado en Arquitectura Técnica y Edificación.

 

Certificados de Eficiencia Energética con GMS Arquitectura

3.6/5 - (7 votos)