Importancia de la sostenibilidad en la arquitectura
Desde hace tiempo, la arquitectura sostenible se ha convertido en una tendencia en fuerte crecimiento y una de las más importantes, considerándose una de las medidas por excelencia para combatir los efectos del cambio climático y para conseguir ciudades más saludables y respetuosas con el ambiente.
En este sentido, la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura viene dada por el impacto que la construcción tiene en el ambiente y el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que han estado nutriendo al sector para ofrecer nuevas posibilidades.
¿Qué es la arquitectura sostenible?
En la actualidad, cuando hablamos de arquitectura sostenible, estamos haciendo referencia a una arquitectura en la que los diseños, los materiales y los métodos de construcción se engloban dentro del concepto de sustentabilidad. En otros términos, podemos decir que la arquitectura sostenible tiene el principal objetivo de reducir el impacto de las edificaciones en el medio que las rodea. Esto, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan dicho medio y lograr que el impacto negativo de las edificaciones en el medio ambiente sea menor.
Hoy en día, al pensar en la sostenibilidad en la arquitectura, lo que se busca es preservar al máximo la flora y la fauna autóctonas y trabajar con materiales que no sean tóxicos o nocivos en este sentido. Por supuesto, entendiendo la importancia que las especies tienen en el funcionamiento y mantenimiento de los ecosistemas.
Algo a tener en cuenta es que la terminología “arquitectura sostenible” deriva del “desarrollo sostenible”, ya que ambos aspectos tienen un fin común: lograr que la acción del ser humano, como es el caso de la construcción, no tenga efectos negativos en términos medioambientales, como sí ha ido teniendo a lo largo de los siglos.
¿Cuáles son los principios de la sostenibilidad en la arquitectura?
Para que exista sostenibilidad en la arquitectura, esta debe basarse en una serie de principios estructurales. Estos son:
Eficiencia energética
Lo que se busca es reducir el consumo de energía que se tiene en los espacios. Por eso, cuando se desarrollan proyectos de construcción verde en los que se apuesta específicamente a la eficiencia energética, esto tiene un efecto directo en el sostenimiento de los estados nacionales.
Al apostar a la eficiencia energética en la arquitectura sostenible, lo que hay que lograr es que las edificaciones cuenten con sistemas de ahorro de energía en todos los sentidos, tanto en iluminación como en calefacción y en refrigeración, y que la energía eléctrica que se emplea se pueda aprovechar mejor, sin desperdicios.
Estudio climático
Una de las claves más importantes de la sostenibilidad en la arquitectura, tiene que ver con estudiar las condiciones climáticas de los ecosistemas del entorno inmediato en el que se va a llevar a cabo la construcción.
El principal objetivo detrás de esto es poder hacer un buen aprovechamiento de los recursos naturales que caracterizan a cada región, como puede ser el caso del agua, incorporándolos de forma eficiente a la propuesta de desarrollo.
Nuevos materiales de construcción
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, hoy en día, los proyectos arquitectónicos sostenibles se basan en el uso de materiales en los que, además de su origen, a lo largo de toda la cadena de suministro, se han empleado medidas, técnicas y políticas respetuosas con el medio ambiente. Es decir, materiales que permiten reducir la huella ambiental de las construcciones, haciendo que el impacto en el ambiente sea menor.
Cuando se hace referencia a estos materiales, hay que tener en cuenta criterios como: que no sean contaminantes, que no tengan repercusiones negativas para la salud de las personas, que se puedan extraer del entorno inmediato mediante procesos que no perjudiquen al ambiente, entre otras cosas. Además, deben ser materiales de alta durabilidad que permitan una buena vida útil y que reduzcan los costes de la construcción.
En España, por ejemplo, materiales como la madera, la piedra, el suelo cemento, las arcillas, entre otros, son algunos de los más populares en este sentido. Además, se tiene en cuenta que emitan una mínima cantidad de gases de efecto invernadero y que sean reutilizables y reciclables.
Eficiencia y climatización
Finalmente, otra de las claves de la sostenibilidad en la arquitectura que es necesario mencionar tiene que ver con la búsqueda de la mayor eficiencia en la climatización. Esto quiere decir, ser capaces de reducir el consumo de energía que se emplea en el funcionamiento de la calefacción o la refrigeración, especialmente en los momentos del año de temperaturas más extremas, como el invierno y el verano.
Una de las formas de promover esto es mediante los edificios solares pasivos. Son edificios que aprovechan la energía solar, prescindiendo de mecanismos adicionales como los paneles solares. Lo que hacen es generar un buen diseño de ventanas para acumular calor, y aprovechar la inercia térmica a través de la utilización de materiales ecológicos. Además, recurren al aislamiento térmico para poder conservar el calor durante el día.
En lo que respecta a la refrigeración, también existe lo que se conoce como refrescamiento pasivo, que atiende al diseño sustentable. Se realizan distintas estrategias para enfriar edificios de forma pasiva, sin recurrir a otros sistemas que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Algunas de estas incluyen la protección solar en las superficies con vidrio, el aislamiento térmico en techos o muros, entre otros.
En GMS Arquitectura somos un equipo de arquitectos y arquitectos técnicos nacido en Barcelona que realiza todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, incluyendo desde la proyección de las construcciones hasta los trámites administrativos vinculados a la edificación.
