Informes periciales: cuándo son necesarios
Los informes periciales son esos documentos que acredita un técnico cualificado como medio de prueba cuando un órgano jurisdiccional no tiene los conocimientos necesarios para valorar los hechos y poder dictaminar una sentencia.
Son muchas las ocasiones en que es necesario pedir un informe pericial al arquitecto perito, debido al no entendimiento de las dos partes implicadas, y hay diversos tipos de informes para resolver cada situación.
En este artículo vamos a detallar los principales informes periciales y ejemplos de situaciones en las que se requiere este tipo de documento probatorio.
Principales tipos de informe pericial y situaciones en las que se requieren
Informes periciales por desperfectos de la construcción:
Estos informes se dan, por ejemplo, cuando alguien quiere adquirir una vivienda y se encuentra en ella una serie de desperfectos que afectan a la habitabilidad de la misma.
En este caso, si los nuevos propietarios no llegan a un acuerdo con los promotores de la vivienda y éstos se niegan a reparar estos desperfectos, los primeros pueden pedir a un arquitecto perito un Informe Pericial por desperfectos de la construcción.
Este documento acredita el estado de la vivienda justo en el momento anterior a la entrada de los nuevos propietarios y así los vendedores no pueden alegar que esos desperfectos se han producido después de la compra.
Informes periciales por Siniestros ocasionados:
Una situación en la que es necesario este informe es, por ejemplo, cuando una comunidad de vecinos necesita un documento de verificación del estado de los daños tras un siniestro (incendio, inundación, humedades…) como información adicional a la tasación del seguro de la comunidad.
En este caso serviría de salvaguarda por si no se llegara a un acuerdo entre la comunidad de vecinos y el seguro, que se niegue a pagar todos los desperfectos ocasionados.
Informe de Valoración de Viviendas, edificios o terrenos:
Este informe se puede solicitar a un perito arquitecto cuando, en una herencia, se quiere calcular el valor de la vivienda, de cara a llegar a un acuerdo entre los herederos y que el reparto se realice equitativamente.