HomeCertificados de Eficiencia Energética¿Cómo podemos mejorar el certificado energético de una vivienda?

¿Cómo podemos mejorar el certificado energético de una vivienda?

La calificación energética de una vivienda se encarga de indicar la eficacia de la misma en lo que respecta a consumo de energía. Para poder tener un dato certero, esta se corrobora a través de un documento, que es el certificado energético o Certificado de Eficiencia Energética. Lo que este hace es atribuir una calificación con letras que van de la A (en el mayor grado) a la G (en el menor grado). Pero, ¿cómo podemos mejorar el certificado energético?

La sostenibilidad en la arquitectura cada vez más, está ocupando un lugar decisivo en los procesos de este sector. Los edificios que obtienen calificaciones con A, B o C son los que se consideran más eficientes, por lo que el gasto de energía es inferior en comparación con la media y no se necesitan cambios, por lo menos en el corto plazo. Por el contrario, en los edificios que obtienen calificaciones de la D a la G, estos tienen un consumo que, por su elevada cuantía, necesitan la toma de medidas que puedan ayudar a rebajar ese costo energético. Por eso, a continuación, vamos a contarte las claves a tener en cuenta para mejorar el certificado energético de la vivienda y lograr una calificación más alta.

¿Qué ahorro se logra en función de la calificación energética?

Antes de pasar a cómo mejorar el certificado energético de la vivienda, queremos analizar qué ahorro se puede lograr en función de esto. Hay que comprender que la energía es una de las principales fuentes de gasto en una vivienda.

De acuerdo a lo que se desprende del análisis de más de 70.000 certificados emitidos por la tasadora Tinsa desde el año 2013, la calificación más común en España al día de hoy es la E. Esta se encontró en un 42 % de la muestra tomada, mientras que la G alcanza a un 37 % de las viviendas. Lo que esto refleja es que, en líneas generales, las viviendas españolas siguen siendo poco eficientes.

Lo que ha explicado Tinsa en este sentido es que las viviendas de segunda mano suelen quedar con calificaciones que van desde la E a la G. Según el Código Técnico de Edificación, se establece en la actualidad una estricta norma de eficiencia, seguridad y habitabilidad que un edificio debe cumplir. Lo que implica es que las viviendas nuevas deben tener una calificación A, B o C, aunque se sigue siendo menos exigente con las viviendas de segunda mano.

De todos modos, cabe destacar que una de las ventajas de mejorar la calificación energética es que el valor por m2 entre las calificadas como A+ y E podría incrementar el valor global de la vivienda en un 10 o un 12 %.

Claves para mejorar el certificado energético de la vivienda

Dicho lo anterior, vamos a darte ahora algunas claves que se pueden tener en cuenta para mejorar el certificado energético de la vivienda. Estas son:

Incorporar un sistema de calefacción eficiente

De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el 50 % de la energía que se consume en una vivienda es para calentarla. Por eso, una de las primeras recomendaciones a tener en cuenta es elegir un sistema de calefacción que no tenga un consumo elevado y que sea más eficiente.

Pero, además, es importante prestar atención al uso de estos dispositivos. Se recomienda instalar mecanismos de regulación que permitan ajustar la temperatura en las diferentes franjas horarias del día y apagar la calefacción tanto en la noche como al momento de ventilar la casa por la mañana. Tampoco se debe dejar que la graduación supere los 21°C, debido a que cada grado que supere esta cifra implica gastar alrededor de un 7 % más de energía.

Agregar un buen aislamiento

Al mejorar el certificado energético, el aislamiento es muy importante. Esto, debido a que una parte muy importante de la energía se puede perder en un hogar si este no está bien aislado. Por eso, lo que se puede hacer es revisar puertas y ventanas en caso de que pudiera haber alguna grieta o espacio que favorezca el escape de energía hacia el exterior o la filtración de temperatura exterior hacia dentro de la casa.

Se añade que alrededor de un 30 % de la energía se puede llegar a perder por estos espacios si la vivienda no está bien aislada. Además, si bien estos arreglos pueden representar un coste, lo cierto es que estos acaban logrando un importante ahorro en el consumo energético a largo plazo.

Cambiar a electrodomésticos “eco”

Para terminar, otra de las acciones que se puede tener en cuenta para mejorar el certificado energético de la vivienda es cambiar los electrodomésticos actuales por otros calificados como “eco”. Hay que tener en cuenta que cuanto más tiempo haya pasado de la compra de un electrodoméstico, menores serán las posibilidades de que este tenga un consumo relativamente bajo.

Por eso, si se tiene la oportunidad, se recomienda cambiar los electrodomésticos por versiones más actuales, siempre buscando que estén etiquetados como: A+, A++ o A+++. Esto garantiza una importante mejora en la eficiencia del hogar y, por supuesto, un gran ahorro en el importe de la boleta de la luz.

Por último, para el caso de los electrodomésticos pequeños, especialmente aquellos que funcionan emitiendo calor, lo mejor es buscar también aquellos que sean más eficientes, aunque el precio sea más elevado, y evitar los usos innecesarios, ya que estos aparatos gastan una gran cantidad de energía.

Si estás buscando mejorar el certificado energético de tu vivienda u obtenerlo, mejorando la sostenibilidad de tu vivienda y logrando deducciones fiscales y un importante ahorro, en GMS Arquitectura contamos con un equipo de arquitectos y arquitectos técnicos en Barcelona que lleva a cabo todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, como así también servicios que van desde la proyección hasta trámites administrativos vinculados con cada edificación. Contáctanos y entérate cómo podemos ayudarte.

Los informes periciales son un aliado judicial contra los incumplimientos de contratos de obra. Aquí encontrarás toda la información.v
Rate this post