Garantías y certificados para alquilar: ¿qué documentación necesitan mis inquilinos?

Los alquileres de viviendas se han convertido en más que una alternativa frente a adquirir una propiedad, en la única opción para muchas personas. Es conveniente, por lo tanto, como propietarios o como inquilinos, conocer la documentación necesaria para que un contrato de alquiler tenga todas las garantías para ambas partes.

 

Si eres el propietario de una vivienda y quieres alquilarla, existen una serie de documentos que son legalmente indispensables para tan solo publicar la oferta. No todo iba a ser anunciar la propiedad, encontrar un inquilino fiable y empezar a ingresar cada mes.

Certificados arquitectónicos para comunidades de vecinos: ¿cuáles son necesarios?

La función de un estudio de arquitectura no solo es asegurar la viabilidad y la durabilidad de todo un inmueble, sino también garantizar su habitabilidad una vez el edificio cuenta con inquilinos. Un estudio permite la consecución de diferentes tipos de certificados arquitectónicos que velarán por la seguridad y el cumplimento de la ley vigente por parte de los propietarios de las viviendas.

 

Es fundamental que cada construcción cuente con las calificaciones pertinentes. Aunque responden a aspectos diferentes, se trata de una serie de trámites y certificados arquitectónicos que son de alta obligatoriedad para las comunidades de vecinos.

 

En GMS Arquitectura siempre buscamos ofrecer toda la información necesaria y las mejores soluciones a nuestros clientes. A continuación, detallamos los certificados de arquitectura más importantes para los para propietarios.

¿Planteas una obra para 2018? Certificados y permisos necesarios para remodelaciones

Si tienes pensado realizar obras en casa este año, seguro que te estás preguntando qué permisos debes solicitar. Es la pregunta que siempre surge acompañando toda la retahíla de dudas sobre los nuevos diseños, muebles y espacios que quieres crear para tu hogar.

La licencia de obras es el permiso que debes solicitar para realizar cualquier tipo de obra en casa. El tipo de licencia de obras dependerá del ayuntamiento al que pertenece la vivienda según su ubicación. El tipo de permiso cambia dependiendo de la obra que se quiere llevar a cabo, así como también cada licencia supone un precio y una documentación particular.

Qué es la ITE (inspección técnica de edificios) y para qué sirve

Puede que ya hayas oído alguna vez las siglas ITE pero todavía no sepas a qué hacen referencia. La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un informe técnico en el que se describe, una vez realizada una inspección visual del edificio, el estado de conservación de éste, sus desperfectos y las posibles causas de los mismos.

Plan estatal de ayudas a la rehabilitación de edificios sostenibles

Corren buenos tiempos para la compra-venta de viviendas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto se firmaron en España un total de 26.583 hipotecas sobre vivienda. Ello apunta a un incremento del 29,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

Las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (5.877), Comunidad de Madrid (4.471) y Cataluña (3.987). Destaca el dato de Madrid, donde las hipotecas sobre viviendas crecieron un 42,9% en relación con el mismo mes del año anterior.

¿Se puede obtener cédula de habitabilidad en locales comerciales?

Montar un negocio supone todo un reto. En GMS Arquitectura asesoramos a diario a emprendedores y empresas que están lanzando sus proyectos. Se trata de una montaña rusa llena de grandes emociones y una sensación de vértigo que acompaña a la toma de cada decisión. Por eso, la mejor recomendación es que te dejes asesorar, en cada situación, por profesionales te aporten algo de luz a todas tus dudas y evitar sustos en el futuro, que pueden ser mayores.

Cómo se calcula la escala de calificación energética

El certificado de eficiencia energética es uno de los documentos oficiales obligatorios para todas aquellas viviendas que estén a la venta o en alquiler.

Si bien interpretar correctamente los valores de la escala es relativamente fácil – simplemente mediante un valor de la A a la G y con una gama de colores que del verde al rojo podemos entenderlo a modo general – calcular la escala de certificación energética requiere un proceso de cálculos complejos en los que intervienen índices e intervalos concretos.

Cuánto cuesta un certificado de arquitectura profesional

Si eres propietario de una vivienda y estás en fase de venta o búsqueda de inquilinos, seguro que ya te han informado de que hay ciertos informes con los que has de contar antes de realizar la operación.

Los más comunes, son la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética. No obstante, existen otros momentos en los que es necesario contar con otros certificados de arquitectura profesional. Dependerá de las características de la vivienda, si se realizan obras, modificaciones estructurales,… La recomendación es que lo consultes con un arquitecto para que te informen de las claves legales y tener todo en regla antes del momento de la firma de papeles.

Como su nombre indica, los certificados son documentos que avalan la viabilidad de un proyecto. Por tanto, más allá de lo que muchas veces se considera un mero trámite burocrático, en realidad como propietarios estamos obteniendo un certificado por el que el arquitecto se hace responsable del estado de una vivienda, local, reforma,… De ahí que sea tan importante contar con los servicios de un gabinete de arquitectos de confianza.

Cómo interpretar correctamente la escala de certificación energética

La calificación energética es uno de los certificados de arquitectura imprescindibles de los que debe disponer una vivienda. No sólo por el hecho de ser obligatorio a la hora de alquilar o vender una vivienda, sino porque la información que nos brinda, nos puede ayudar a ahorrar (y mucho) así como a resultar mas eficientes y ecológicos pero, para que pueda resultarnos útil al 100%, ¿cómo podemos interpretar correctamente la escala de certificación energética?