HomeCédulas de Habitabilidad¿Qué es la cédula de habitabilidad? Tipos y requisitos

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Tipos y requisitos

La legislación española exige a los propietarios de un inmueble la tramitación de diversos documentos que avalen su adecuado funcionamiento. Entre ellos uno de los más importantes es la cédula de habitabilidad.

Si estás construyendo una vivienda, edificio, entre otras edificaciones, seguro necesitas obtener la cédula de habitabilidad, por lo que en este post te comentamos todo lo relacionado con este documento.

¿De qué va la cédula de habitabilidad?

El permiso o cédula de habitabilidad hace referencia específicamente a un documento en el que se certifica que una propiedad cumple con todas las normas de habitabilidad que exige la ley española en el decreto 141/ 2012. Dicha cédula tiene un período de vigencia de 15 años, por lo que exige su nueva tramitación después de transcurrido el plazo.

Este certificado garantiza, entre otras cosas, el adecuado funcionamiento de la estructura física, el sistema de electricidad, el sistema de aguas, entre otros elementos.

Tipos de cédulas de habitabilidad

Antes de alquilar o poner en venta un inmueble es necesario que el propietario posea una cédula de habitabilidad, ya que es un documento que solicitan varias empresas prestadoras de servicios básicos como el agua, la energía eléctrica, el gas, entre otros.

Los tipos de cédula de habitabilidad que existen en el país son:

Cédula de habitabilidad para la primera ocupación

Se refiere al certificado de primera ocupación que debe consignar el Ayuntamiento a quien lo solicita. Por lo general es el propietario del inmueble.

Cédula de habitabilidad para la primera ocupación luego de rehabilitación

Este es el documento que se tramita para los inmuebles que han sido rehabilitados o se les ha realizado una reforma bastante relevante.

Cédula de habitabilidad para la segunda ocupación

Es la cédula que se entrega a las viviendas ya construidas y que han sido habitadas con anterioridad.

¿Qué necesitas para solicitar la cédula de habitabilidad?

Los requisitos que deben consignarse para solicitar la tramitación de este documento son bastante sencillos como: fotocopia del DNI de la persona que hace la solicitud. Si la propiedad se refiere a un ático, a una propiedad en planta baja o un entresuelo se debe entregar una fotocopia del documento de escritura.

¿En qué casos se requiere la cédula de habitabilidad?

Las situaciones en las que es necesario solicitar la tramitación de la cédula de habitabilidad son: cuando se va a vender o alquilar la propiedad o cuando se requiere la contratación de algunos servicios básicos como la electricidad, el gas o el agua.

¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir la propiedad para obtener este documento?

Para que la institución encargada te entregue la cédula de habitabilidad de un inmueble es necesario que un técnico haga una revisión de toda la vivienda, a fin de comprobar si cumple con todos los aspectos necesarios para que las personas puedan habitarla.

Los aspectos principales que considera el especialista en este sentido son: la distribución del ambiente, la seguridad, la salubridad, la altura de la vivienda y la superficie útil de la propiedad. Además, es importante que el inmueble esté registrado en Catastro para uso específico de habitación.

 

 

Rate this post