Permisos y licencias de obras: ¿cómo debo avisar a los vecinos?
Las obras en el hogar traen ciertos quebraderos de cabeza. Disfrutar de una vivienda impecable tiene muchísimas ventajas pero también sus pequeños inconvenientes, siendo principalmente el ruido, la no disponibilidad de las estancias mientras dura la obra e informar a los vecinos de las posibles molestias los principales.
En este último caso, cierto temor injustificado al rechazo de la comunidad ante las obras hace que posterguemos esta tarea pero, oficial y extraoficialmente, ¿cómo y cuándo debo avisar a los vecinos de los pertinentes permisos y licencias de obras?
El verano es una época excelente para hacer obras, ya que disponemos de más tiempo e incluso de planes alternativos para poder abordarlas como merecen, sin perder detalle. Pero el verano también es época de descanso, y calma y obras no son dos términos que vayan de la mano… Es por ello por lo que una obra, nos guste o no, no suele ser bien recibida entre nuestros vecinos.
Por ello, debemos ser especialmente cuidadosos no sólo en los acometidos, sino también en cómo informamos de la obra.
¿Cuándo avisar a los vecinos de los permisos y licencias de obras?
Debemos comenzar anunciando que no existe obligatoriedad de avisar a todos los vecinos: basta con hacerlo al presidente de la comunidad. No obstante, forma parte de un trato considerado y cordial ponerlo en conocimiento de todos los que se puedan ver afectados.
Oficialmente, tras obtener el pertinente permiso de obras y antes de que éstas den comienzo, debemos avisar al presidente de la comunidad, y extraoficialmente deberíamos hacerlo en la reunión de vecinos anterior a que empiece la obra y con plazo suficiente para que cualquier inconveniente se pueda resolver.
Ojo: se trata de informar, no de pedir permiso. Ya que mientras no se altere fachada ni elementos de carga o comunes, podemos realizar obras en cualquier momento en nuestra vivienda. Este consejo por tanto es para ser considerado y si existen causas de fuerza mayor, poder plantear un comienzo de obras más oportuno.
Por ejemplo, en agosto es el mejor mes porque apenas quedan vecinos que no se encuentren en vacaciones, pero si uno de ellos decide acometer una gran obra en otra fecha que pueda resultar más inoportuna, como navidades, estaría bien consensuar lo máximo los posibles inconvenientes.
¿Cómo avisar a los vecinos de los permisos y licencias de obras?
La reunión es el mejor momento, pero una simple circular visible en una zona de paso, como pudiera ser los ascensores, puede resultar suficiente.
Por otra parte dejar bien visible el permiso de obras, como pudiera ser en la puerta de nuestra vivienda, es recomendable para no suscitar recelos en aquellos vecinos que puedan resultar molestos.
No obstante debemos insistir en que lo mejor es que se pueda conversar al respecto para dejar cualquier aspecto o duda a los vecinos aclarada. Si bien no es obligatorio por nuestra parte informar a todos, tampoco es obligatorio por su parte, ceder el ascensor para el uso de evacuar la escombrería.
Claridad, transparencia… y legalidad
Como en todo, cuanto más claros resultemos y expongamos los detalles de la obra que incumben a los vecinos, más fluida y menos problemática será la obra. Detalles como cuánto va a durar, a qué horas va a haber más movimiento (teniendo en cuenta que está prohibido de 9 de la noche a 8 de la mañana, 9.30 si es fin de semana o festivo) y las consideraciones que se van a tener al respecto (restituir aquello que pueda resultar dañado, limpiar los restos de la obra, respetar el fin de semana etc.) es todo lo que necesita o debe necesitar un vecino para ver las obras como algo natural y no una amenaza a su descanso.
[…] Tras obtener los oportunos permisos y licencias de obras surge una incómoda pregunta: ¿cómo debo avisar a los vecinos para que les resulte menos molesta? […]
Quiero cambiar un local en vivienda. Y me dicen q tengo q pedir permiso a los vecinos. Y yo me pregunto y si me lo niegan q pasa yo no puedo hacer obra.