Categoría : Rehabilitación de Edificios

HomeArchivos por categoría Rehabilitación de Edificios

¿Qué beneficios se obtienen de la rehabilitación de edificios?

Hoy en día, más de la mitad de los edificios residenciales en España han sido construidos antes del año 1980. Ese fue el año en el que entró en vigor la primera normativa orientada a regular las condiciones térmicas de los edificios. Esto quiere decir que alrededor de 5,5 millones de edificios residenciales, como así también 9,7 millones de viviendas principales, no cuentan con los mínimos que se consideran idóneos hoy en términos de eficiencia.

Conoce las principales ayudas para la rehabilitación de viviendas

La rehabilitación de una vivienda es un proceso que generalmente es bastante costoso, aunque es necesario hacerlo cada cierto tiempo. Bien sea para mejorar su accesibilidad, o para reparar desperfectos, cualquier obra de rehabilitación requiere una inversión económica notable. No siempre se dispone de la cantidad necesaria para ello, por lo que hay distintos organismos oficiales que ofrecen ayudas para rehabilitación de viviendas.

Rehabilitación de edificios eficiente: intervenciones que mejoran su sostenibilidad

Para hablar de una rehabilitación de edificios eficiente es necesario comprender que esta clase de proyectos buscan la mejora sustancial de las condiciones de seguridad, habitabilidad y/o accesibilidad de un edificio existente.

Pueden ser labores que deben ser realizadas tanto en el exterior como en las áreas comunes del mismo.

Se deben diagnosticar de una forma adecuada y transmitirse a los propietarios a través de un informe, donde se haga el análisis detallado del estado en que se encuentra la edificación, así como han de contener una valoración previa de las mejoras a llevar a cabo.

En lo que respecta a la rehabilitación de edificios y viviendas eficientes, los objetivos pueden ser diversos. Veamos algunos de ellos.

Consejos para el mantenimiento de un edificio

Por desgracia no existe una conciencia demasiado extendida ni exigente respecto a cuidar lo que es nuestro, exceptuando determinados casos. Menos aún, cuando lo que es nuestro implica una responsabilidad compartida. En las comunidades de propietarios a menudo se presenta este problema, que da más razón al dicho de que lo que es de todos no es nadie.

 

Un correcto mantenimiento a lo largo del tiempo no solo nos asegura vivir en un inmueble que no presente ningún elemento que pueda suponer un peligro para la integridad de los inquilinos, sino que también nos permite descubrir a tiempo cualquier desperfecto antes de que suponga un gasto mayor.

 

¿Pero qué elementos precisan una atención mayor? ¿Cómo podemos ahorrarnos una cantidad de dinero importante evitándonos grandes intervenciones en el momento de realizar la ITE? Te comentamos algunos ejemplos a continuación.

 

¿En qué consiste un informe de conservación del edificio?

Un informe de conservación del edificio es imprescindible para garantizar su buen estado. En municipios con una población mayor a 25.000 habitantes, los edificios que sobrepasan los 50 años de antigüedad deben someterse a una inspección técnica periódica que precisamente tiene el objetivo de certificar su estado de conservación.

¿Qué ayudas puedo solicitar para la rehabilitación y reforma de viviendas?

Este 2018 casi 20 millones de viviendas en España pueden solicitar una ayuda para rehabilitar su hogar. El nuevo plan estatal respecto a la concesión de subvenciones, impulsado desde principios de año, está enfocado en la renovación urbana, el ahorro energético y la accesibilidad.

 

Cabe destacar que dentro de este plan se diseñó un programa específico sobre la eficiencia energética con el objetivo de emprender una rehabilitación del parque urbano bajo criterios sostenibles.

Plan estatal de ayudas a la rehabilitación de edificios sostenibles

Corren buenos tiempos para la compra-venta de viviendas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto se firmaron en España un total de 26.583 hipotecas sobre vivienda. Ello apunta a un incremento del 29,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

Las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (5.877), Comunidad de Madrid (4.471) y Cataluña (3.987). Destaca el dato de Madrid, donde las hipotecas sobre viviendas crecieron un 42,9% en relación con el mismo mes del año anterior.