¿Cómo podemos mejorar el certificado energético de una vivienda?
Mejorar el certificado energético de una vivienda es una de las prioridades actuales de muchos propietarios. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Mejorar el certificado energético de una vivienda es una de las prioridades actuales de muchos propietarios. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Queremos hablarte del coste del certificado energético para que puedas contemplarlo y saber de qué se trata.
Queremos contarte todo lo que debes saber sobre el certificado de eficiencia energética, su importancia y en qué momentos es necesaria.
La calificación energética que tiene tu vivienda define la demanda de energía eléctrica que esta requiere para funcionar de manera correcta. Es uno de los requisitos que exige la legislación a la hora de alquilar o vender una propiedad con fines residenciales o comerciales.
El certificado de eficiencia energética es uno de los documentos oficiales obligatorios para todas aquellas viviendas que estén a la venta o en alquiler.
Si bien interpretar correctamente los valores de la escala es relativamente fácil – simplemente mediante un valor de la A a la G y con una gama de colores que del verde al rojo podemos entenderlo a modo general – calcular la escala de certificación energética requiere un proceso de cálculos complejos en los que intervienen índices e intervalos concretos.
La calificación energética es uno de los certificados de arquitectura imprescindibles de los que debe disponer una vivienda. No sólo por el hecho de ser obligatorio a la hora de alquilar o vender una vivienda, sino porque la información que nos brinda, nos puede ayudar a ahorrar (y mucho) así como a resultar mas eficientes y ecológicos pero, para que pueda resultarnos útil al 100%, ¿cómo podemos interpretar correctamente la escala de certificación energética?
Cómo un edificio es capaz de generar y mantener la temperatura correcta en relación al exterior, es uno de los factores clave a la hora de obtener la certificación energética de un edificio, pero también de determinar sus puntos fuertes y débiles que permitan un sustancial ahorro en energía en toda la edificación y también en las propias viviendas individuales. Para ello, una correcta envolvente térmica resulta fundamental pero, ¿en qué consiste?, ¿cómo actúa?, ¿en qué medida se puede mejorar para una eficiencia energética óptima?
¿Sabías que tu edificio es una fuente de consumo energético que puede ayudarte a ahorrar y a reducir emisiones ? Esta es la principal función de la rehabilitación energética de edificios, consistente en una serie de acciones encaminadas a favorecer el ahorro energético (y con ello el económico), la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables. ¿Y cómo podemos conseguirlo?
El certificado de eficiencia energética es el resultado de un procedimiento de inspección de los sistemas y de la demanda energética de una vivienda o edificio que permite establecer una calificación que va de la categoría A (muy eficiente) hasta la G (muy deficiente).
De esta forma, se conoce a la perfección las necesidades energéticas y las posibles medidas de ahorro a llevar a cabo en una vivienda o edificación, resultando su ejecución obligatoria en el caso que se quiera vender o alquilar una propiedad por más de cuatro meses.
Como propietario de una vivienda es posible que con el paso del tiempo te plantees la posibilidad de venderla o alquilarla. Pues bien, has de saber que existen ciertos informes con los que debes contar si quieres llevar a cabo la operación. Uno es la cédula de habitabilidad y el otro el certificado de eficiencia energética.