HomeGMS ArquitecturaTipos de certificados de arquitectura y sus usos

Tipos de certificados de arquitectura y sus usos

A estas alturas, simplificar la labor de un estudio de arquitectura a la planificación, alzado y supervisión de construcciones sería reducir las funciones vitales que tienen en el día a día del sector inmobiliario, puesto que un estudio de arquitectura no sólo se encarga de asegurar la viabilidad y durabilidad de todo inmueble, sino también de actuar como garante una vez es habitado, sea o no un edificio a su cargo.

Es el caso en el que acudimos a un estudio para la consecución de los diferentes tipos de certificados de arquitectura que servirán para este fin y otros usos no tan conocidos, ¿Cuáles son y por qué los necesitamos?

Certificado de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es uno de los más requeridos por su inmediata obligatoriedad. Sin este certificado no se puede ni alquilar ni vender la vivienda, así como tampoco contratar cualquier servicio de suministros (agua, gas y/o electricidad).

La cédula caduca cada 15 años, siendo necesaria su renovación con sólo la presentación del DNI salvo en casos donde la vivienda se sitúe en planta baja, entresuelo o ático, para lo que se requerirá una fotocopia de la escritura.

Inspección Técnica de Edificios (ITE)

Se trata de la cédula de habitabilidad aplicada a edificios comunitarios. Obligatorio a partir de que la unidad habitacional cumpla 45 años, se encarga de certificar y garantizar que el estado de conservación es óptimo y que no requiere de ninguna intervención para asegurar la seguridad de vecinos y ciudadanos.

Certificados de eficiencia energética

Pese a ser un trámite obligatorio para viviendas que se deseen alquilar o vender, es cada vez más frecuente su expedición con carácter voluntario gracias a lo útil de la información que aporta.

Se trata de una etiqueta que indica lo eficiente que resulta la vivienda en cuanto al consumo de energía, siguiendo un código de color en una escala que va de la categoría “A” (la más eficiente) a la “G” (la menos eficiente). Con ello, no sólo podemos ofrecer esta información a posibles inquilinos, sino que también podemos guiarnos sobre las diferentes actuaciones y mejoras que podemos llevar a cabo en la vivienda para reducir el consumo, ahorrar notablemente en las facturas y revalorizar el valor de nuestro hogar.

Informes periciales

Sin tener carácter obligatorio, dado el caso, el certificado por el cual se pone en manos de procesos judiciales una peritación resulta de los más útiles para su fin, ya que sirven de prueba determinante ante denuncias y juicios en los que se implica un desperfecto (o no) en la  edificación.

Gracias a un informe pericial por tanto, se puede poner en conocimiento del juez datos que sirvan de pruebas oficiales sobre la validez de una denuncia que implique elementos estructurales o arquitectónicos.

En definitiva son muchos, variados y útiles los servicios que un estudio de arquitectura te puede ofrecer. No dudes en informarte y garantizarte de que tu vivienda se encuentra en óptimas condiciones.

 

Inspección Técnica de Edificios (ITE) con GMS Arquitectura. Cualquier trámite de tipos de certificados de arquitectura a tu disposición.

5/5 - (3 votos)

2 Responses to “Tipos de certificados de arquitectura y sus usos”

By Danae - 4 marzo 2020 Responder

Qué es una recertificacion de 40 años en arquitectura

By gmsarquitectura - 5 marzo 2020 Responder

Gracias por tu comentario. Nos pondremos en contacto por email para que nos amplíe información de la consulta. Un saludo.

Deja un comentario