HomeCédulas de Habitabilidad¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

La legislación española exige a los propietarios de un inmueble la tramitación de diversos documentos que avalen su adecuado funcionamiento. Entre ellos uno de los más importantes es la cédula de habitabilidad. Para ello, lo primero es que un técnico revise la vivienda y compruebe si se reúnen los aspectos necesarios y reglamentarios para vivir en ella, si es así, se concederá la cédula de habitabilidad.

Debido a su gran importancia, en este post, vamos a explicar como podemos saber si nuestra vivienda tiene cédula de habitabilidad.

¿Qué es una cédula de habitabilidad?

La cédula o permiso de habitabilidad es un certificado en el que se argumenta si una vivienda cuenta con las condiciones técnicas de habitabilidad obligatorias y exigidas por el para decreto 141/ 2012 poder residir en ella.

El permiso de habitabilidad especifica las condiciones que debe tener cualquier domicilio para ser considerado habitable. Este expone que la propiedad, para cumplir con los requisitos mínimos, debe tener cocina y baño, y un mínimo de 36m2 para considerarse vivienda digna.

Todas las exigencias de habitabilidad que debe cumplir una propiedad para obtener esta cédula están reflejadas en la Orden Ministerial del 29 de febrero de 1944 (BOE 1 de marzo).

¿Qué tipos de cédulas de habitabilidad existen?

Este documento solo puede ser expedido por un arquitecto, un técnico especialista o un ingeniero especializado. Podemos diferenciar entre 3 tipos de cédulas de habitabilidad:

  • Primera ocupación: Tramitada para las viviendas nuevas que se han construido o para cuando se derrumba un edificio, pero se deja la fachada intacta.
  • Segunda ocupación: Es la cédula que se entrega a las viviendas ya construidas y que han sido habitadas anteriormente.
  • De primera ocupación por rehabilitación: Para domicilios, que como su nombre indica, han sido rehabilitados.

¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

Es recomendable saber en que estado se encuentra la cédula de habitabilidad de nuestra vivienda. Más, si tenemos intención de vender o arrendar dicho inmueble.

Cuando vayamos a revisar este documento, nos podremos encontrar con tres casos. En primer lugar, que la vivienda no disponga de permiso de habitabilidad, en segundo lugar, que esté caducado y, por último, que la cédula esté correctamente.

Según la legislación vigente, las viviendas construidas a partir del año 2012 contarán con un vigor de 25 años. En cambio, si la vivienda es más antigua, la cédula solo tendrá validez de 15 años. Así, es importante repasar que toda la documentación esté actualizada antes de firmar un contrato de alquiler o venta.

¿Cómo solicitar una cédula de habitabilidad?

Para conocer en que estado se halla nuestra cédula de habitabilidad debemos pedirla en el Ayuntamiento en el que se encuentre registrada la vivienda. Aunque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos los tramites serán de una manera u otra, en todas se podrán solicitar de forma telemática, lo que facilitará su proceso.

En el caso de que no dispongamos de la cédula de habitabilidad y queramos solicitarla, se deberá presentar el impreso de solicitud con el justificante de pago del trámite, una fotocopia del DNI del propietario del inmueble y una copia de la escritura de este.

Así, si nunca se ha tenido, o meramente se ha caducado, es necesario contactar con profesionales que puedan expedir este documento legal y completo. Se trata de un trámite muy importante, por eso, debemos confiarlo a equipos profesionales capacitados.

En cambio, si tu cédula se encuentra en vigor, pero necesitas un duplicado de esta, podrás solicitarla en el organismo competente de tu comunidad sin tener que volver a tramitarla.

En GMS Arquitectura llevamos a cabo la tramitación y gestión de tu cédula de habitabilidad. Marcamos un precio fijo a nuestros clientes donde todas las tasas y costes administrativos generados en visados y tramitaciones están incluidos. Además, si necesitas gestionar más de una Cédula o eres Administrador de Fincas o representante de una Comunidad de Propietarios, consúltenos sobre nuestros descuentos especiales.

Somos un estudio de arquitectura en Barcelona con trayectoria de más de 15 años que cuenta con un equipo de expertos arquitectos y arquitectos técnicos para ofrecer servicio excelente y personalizado a cada uno de nuestros clientes, con el fin de que estos alcancen la máxima satisfacción posible y todos sus proyectos puedan llevarse a cabo.

Rate this post

One Response to “¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?”

By Santiago Contreras Rodriguez - 26 noviembre 2022 Responder

Hola quisiera rescindir un contrato vía judicial por fata de cédula de habitabilidad y certificado energético, que proceso he de seguir, y cuanto dudaría hasta alcanzar la sentencia en primera instancia.
También me interesaría saber el coste aproximado de l demanda.
Muchas gracias.
Un saludo.

Deja un comentario