Categoría : Informes Periciales

HomeArchivos por categoría Informes Periciales

Cómo realizar un dictamen pericial en caso de defectos constructivos en el edificio

Realizar un dictamen pericial previo a la compra de una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, es una decisión estratégica importante.

En el caso de decantarnos por una vivienda de obra nueva, encontramos un punto de incertidumbre. Hablamos de la calidad de los acabados y los posibles defectos de construcción que puedan surgir en los primeros años de uso.

El informe pericial como solución ante conflictos por herencias

Durante el año 2015, la cifra de viviendas heredadas en nuestro país se situó en 150.161, lo cual supuso un crecimiento del 9,1% respecto al año anterior. Son datos del Instituto Nacional de Estadística que reflejan una realidad: la de que muchas personas se ven en algún momento de su vida en la situación de recibir una casa en herencia. Algo que no suele resultar un camino de rosas: papeleo, obligaciones tributarias y, lo más negativo, problemas familiares. Y es que muchas veces surgen conflictos, diferencias de opiniones en torno al valor de la propiedad y cómo realizar la partición de la herencia. Ante ello, una de las opciones si no se ha llegado a un acuerdo extrajudicial es acudir a los tribunales, un proceso en el que tiene especial importancia el informe pericial, en el que un arquitecto valorará la vivienda.

Daños estructurales reflejados en un informe pericial: los vicios ocultos

Según el caso, el informe detallará el estado anterior y posterior a la demanda de la mediación y se encargará de salvaguardar los derechos y obligaciones de cada parte implicada. Se da el caso de su especial necesidad en aquellas situaciones en que se producen daños en el edificio por defectos de construcción, ya que estos pueden aparecer en un plazo considerable después de la entrega de la vivienda (cuando la responsabilidad de la constructora aparentemente ya ha finalizado, una vez firmada la cesión).

Qué hacer cuando la constructora cede las zonas comunes a la vecindad

Cuando adquirimos una vivienda, no sólo adquirimos el espacio que habitualmente vamos a habitar, “nuestro hogar”, sino que a la par, también adquirimos todos aquellos elementos que sin ser parte de nuestra propiedad directa, son necesarios para el disfrute de la casa.

Estos elementos no son otros que las escaleras, ascensores, vestíbulos etc. Que forman parte del edificio y que son entregados a los propietarios de forma comunal (a la par que se establece la popular comunidad de vecinos) junto con las llaves de cada vivienda.

Informes periciales: cuándo son necesarios

Los informes periciales son esos documentos que acredita un técnico cualificado como medio de prueba cuando un órgano jurisdiccional no tiene los conocimientos necesarios para valorar los hechos y poder dictaminar una sentencia.

Son muchas las ocasiones en que es necesario pedir un informe pericial al arquitecto perito, debido al no entendimiento de las dos partes implicadas, y hay diversos tipos de informes para resolver cada situación.