HomeCertificados de Eficiencia Energética¿Qué tipo de calificación energética debe tener tu vivienda?

¿Qué tipo de calificación energética debe tener tu vivienda?

La calificación energética que tiene tu vivienda define la demanda de energía eléctrica que esta requiere para funcionar de manera correcta. Es uno de los requisitos que exige la legislación a la hora de alquilar o vender una propiedad con fines residenciales o comerciales.

Si estás buscando información acerca del tipo de calificación energética que debe tener una vivienda llegaste al lugar correcto, pues te informaremos todo lo relacionado con el tema.

¿De qué va la calificación energética?

La calificación energética se refiere al proceso basado en la inspección de los sistemas que tiene una vivienda o edificio, así como la demanda de energía eléctrica de estos. De acuerdo con los datos obtenidos la propiedad obtiene una etiqueta en la que se identifica el nivel de eficiencia con un color y una letra.

Según la normativa actual, la escala utilizada en este aspecto va desde la A, en color verde, hasta la G, en color rojo, señalando que la primera es muy eficiente, mientras que la segunda tiene baja eficiencia.

Calcular la calificación energética de una vivienda

El cálculo del nivel de calificación energética que tiene una vivienda se hace teniendo en cuenta algunos aspectos relacionados con el consumo de energía que realiza la propiedad para satisfacer su demanda en condiciones de funcionamiento y ocupación normal.

Dicha calificación es expresada por medio de diferentes indicadores que explican por qué cuenta con ese nivel de eficiencia en el consumo energético. Se calculan con una base anual, están referidos en la superficie útil de la vivienda y son los siguientes:

Emisiones de CO2

Son las emisiones de CO2 que se registran anualmente, las cuales se expresan en kilogramos por cada metro cuadrado de superficie de la vivienda.

Consumo de energía

Es el consumo de energía eléctrica primaria y no renovable que requiere anualmente el inmueble para funcionar. Se expresa en kWh por metro cuadrado de superficie de la vivienda.

Ambos indicadores se refieren al impacto que tienen algunos servicios de climatización, agua caliente sanitaria, iluminación, entre otros.

Indicadores para edificios

La calificación energética de los edificios nuevos se calcula a través de una metodología que integra los siguientes indicadores:

  • Características propias de los sistemas de agua caliente potable, calefacción, ventilación, refrigeración e iluminación.
  • La disposición con la que cuenta la edificación.
  • El uso que el edificio da a las diversas energías renovables, tales como la ventilación natural, los sistemas solares pasivos, entre otros.

La vivienda o edificio que obtiene una certificación energética de clase A es aquella que cuenta con un diseño adecuado y realiza un uso importante de energías renovables. También aquellas que cuentan con una envolvente térmica cuya eficiencia energética sea alta.

Por tanto, para conocer la calificación energética que debe tener tu vivienda lo más idóneo es contratar los servicios de un experto que pueda definir este dato utilizando los indicadores mencionados anteriormente. Las tarifas para ello pueden oscilar entre los 70 y 130 euros (sin IVA) dentro del área metropolitana de Barcelona, y entre 90 y 150 euros para el resto de la provincia.

 

Rate this post