Cálculo de estructuras en rehabilitación de edificios
Actualmente, la Ingeniería Estructural es una de las ramas más importantes de la Ingeniería Civil. Esto se debe a que es la que se encarga de la investigación, la planificación, el análisis, el diseño, la construcción y la rehabilitación de estructuras, tanto de edificios como de otras construcciones. La importancia de controlar, diseñar y redefinir adecuadamente las estructuras es clave para la estabilidad y seguridad de todas las edificaciones. Por eso, a continuación, veremos lo que hay que saber sobre el cálculo de estructuras en rehabilitación de edificios.
¿Qué es el cálculo de estructuras?
Cuando hablamos de cálculo de estructuras, estamos haciendo referencia a la propuesta y la solución de la estructura que sostiene una construcción, particularmente una edificación. Es un proyecto que se encarga de analizar aspectos tales como los esfuerzos y cargas que un edificio deberá soportar, cuál es el estado del terreno en que este se construye y, también, otros aspectos como es el viento o las condiciones climáticas a las que este estará expuesto.
En este sentido, se puede decir que el cálculo de estructuras en rehabilitación de edificios y en la construcción de edificios nuevos es importante debido a que es el encargado de asignar el diseño, el tamaño, la forma de construcción y los materiales más convenientes para cada proyecto en particular. Es fundamental, tanto previamente a una construcción nueva como antes de un proyecto de reforma.

¿Qué tipo de obras necesitan de un proyecto de cálculo de estructuras?
Como hemos dicho previamente, el proyecto de cálculo de estructuras es necesario tanto para las obras nuevas como para las obras menores. Pero, además, es indispensable para la alteración, la reconstrucción o para la definición de las estructuras en rehabilitación de edificios. El cálculo debe ser llevado a cabo por un arquitecto o un ingeniero civil, que es quien se encarga de la memoria y de los planos de la estructura en cuestión.
A la hora de plantear el proyecto de cálculo, es importante incluir, en el caso de la memoria del cálculo estructural, aspectos como:
- Las fuerzas horizontales
- Las fuerzas, cargas y sobrecargas verticales
- Las tensiones admitidas
- Las condiciones de medianería
En cuanto a los planos de la estructura, en particular para los casos de las construcciones nuevas o para las grandes reformas, se debe incluir:
- Los detalles de la construcción en general
- Las plantas de fundaciones y de cada piso
- Las secciones generales de la edificación
- Las especificaciones técnicas del edificio
- Los detalles de las juntas
También te sugerimos que veas el artículo sobre las principales ayudas para la rehabilitación de viviendas.
¿Cuáles son los beneficios del cálculo de estructuras en rehabilitación de edificios?
Ya hemos visto previamente que el cálculo de estructuras es tan importante para las construcciones nuevas como para la rehabilitación de edificios. Este es un paso fundamental en todos los casos en los que se ponga en juego la estructura de la construcción. En este sentido, podemos decir que algunos de los principales beneficios del cálculo de estructuras en la rehabilitación de edificios son:
- Permite evitar grietas o posibles derrumbes.
- Garantiza la buena resistencia de la edificación.
- Contribuye a la durabilidad del edificio o de sus partes.
- Reduce los costos generales de la obra y los posibles inconvenientes a lo largo de ella.
- Permite ahorrar dinero en materiales para la obra mediante el cálculo exacto de lo que será necesario en cada caso.
- Favorece una ejecución más sencilla y eficaz de la obra.

¿Qué puede pasar si no se realiza el cálculo de estructuras?
Ciertamente, el cálculo de estructuras en la rehabilitación de edificios es una de las partes más importantes de toda obra antes de su ejecución. El hecho de no contar con este cálculo puede poner en riesgo la obra en general, pero, en particular, la seguridad y la integridad de las personas.
Dentro de las principales consecuencias de ejecutar una obra, tanto de construcción como de rehabilitación, sin el cálculo de estructuras previo, podemos destacar la aparición de grietas, la compra excesiva o en cantidad insuficiente de materiales, la mala colocación de partes de la obra, hasta derrumbes. Incluso en los casos en los que la obra es bien ejecutada, el no contar con este cálculo puede llevar a un gran desperdicio de materiales que hace que el precio de la obra aumente considerablemente.
¿Por qué es necesario contratar a especialistas para llevar a cabo el cálculo de estructuras en la rehabilitación de edificios?
Ya hemos visto previamente la importancia que el cálculo de estructuras tiene tanto para la construcción de edificaciones nuevas como para su rehabilitación o para obras menores de reforma. Sin embargo, este debe ser siempre llevado a cabo por especialistas que puedan poner en práctica sus conocimientos al respecto. Por eso, podemos decir que el cálculo de estructuras para una obra es algo que realizan con frecuencia arquitectos o ingenieros civiles. Algunas de las razones de ello son:
- Porque son profesionales que pueden evitar el sobredimensionamiento de los elementos de la obra, reduciendo de esa manera el costo en materiales inutilizables, como así también los costos en mano de obra.
- Porque se evitan errores en el diseño de la obra en general que puedan llevar a que esta sea ejecutada inadecuadamente y, por lo tanto, a peligros para el bienestar de las personas.
- Porque evitan el sub-dimensionamiento de los materiales y elementos necesarios, repercutiendo tanto en riesgos para la obra en particular como en la extensión de los plazos de entrega.
- Porque a través del cálculo efectuado eficazmente por especialistas se pueden reducir las demoras y se puede ejecutar la obra eficazmente en menos tiempo.
En GMS Arquitectura somos arquitectos y arquitectos técnicos en Barcelona con trayectoria desde el año 2004. Llevamos a cabo todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, con servicios que van desde la proyección hasta los trámites administrativos vinculados a las edificaciones.
