¿Qué tipo de licencia de obra necesitas para reformar el baño o la cocina?
El mundo de las reformas es muy amplio, así, al realizar un cambio de cualquier índole en una residencia, edificio o local debemos procurar asesorarnos por profesionales cualificados de la construcción y edificación. No es igual, hacer una reforma integral de una vivienda, que reformar un baño, a la vez que no es lo mismo cambiar el suelo de la cocina que realizar una rehabilitación de una fachada.
De este modo, una vez hayamos determinado la obra que vamos a llevar a cabo, es de vital importancia conocer el tipo de licencia de obra que debemos solicitar.
¿Qué es una licencia de obra?
Una licencia de obra, permiso de construcción o licencia urbanística se trata de una autorización necesaria, normalmente solicitada por la administración local o ayuntamiento, para la realización de cualquier tipo de obra. Su fin es comprobar la adecuación de la solicitud de licencia según la normativa urbanística establecida por el territorio en el que vamos a cometer la construcción.
Como se ha mencionado anteriormente, para cualquier tipo de reforma en una propiedad se necesita un permiso de obra, independientemente del tamaño o característica de la intervención; únicamente, lo que va a cambiar es el tipo de licencia. En este sentido, lo más común que se debe solicitar es una licencia de obra menor o de obra mayor.
¿Qué tipos de licencias de obras existen?
Hablamos de licencia de obra mayor, cuando se trata de algún proyecto de gran envergadura tanto económica como técnica. Así, haríamos referencia al trabajo que se efectúa sobre la estructura de una propiedad, si se amplía la superficie, volumen o altura, si se alteran elementos comunes de un edificio, demoliciones o parcelaciones o si se realiza una rehabilitación integral de un edificio, entre algunas otras construcciones.
Solicitar una licencia de obra mayor no requiere demasiado tiempo, aún de este modo, debemos presentar ante el ayuntamiento de nuestra localidad un modelo de proyecto técnico elaborado por un profesional del sector como sería un arquitecto. Este deberá ser aceptado por la institución para poder llevar a cabo nuestra remodelación, y para ello tendrá que cumplir una serie de estándares y requisitos.
En cambio, una licencia de obra menor se destaca por su sencillez tanto económica como técnica y constructiva. A diferencia de las licencias de obra mayor, no requiere un proyecto técnico y en algunos ayuntamientos un simple comunicado de obra bastaría para la realización de esta. Así, con obra menos nos referiríamos a trabajos de fontanería y electricidad como la instalación de una calefacción, cerramientos o reparaciones y reformas menores como una cocina o un baño, entre otros.
Este tipo de licencia de obra debemos solicitarla previamente a su ejecución. Además, existe un tiempo determinado para llevar a cabo la misma una vez tengamos la aceptación; y cuando el tiempo programado pasa, la licencia caducará.

¿Qué licencia de obra se necesita para reformar el baño y la cocina?
El baño y la cocina suelen ser unas de las estancias más comunes a reformar. No siempre es por una cuestión estética, más bien, en muchas ocasiones, por ejemplo, en los baños, se necesita sustituir alguna tubería o adaptarlo para personas mayores o con discapacidad.
La reforma de un baño se cataloga como una reforma menor ya que la mayoría de estas construcciones no requieren modificaciones significativas en la estructura de la habitación, por lo cual, y como anteriormente hemos visto, necesitaremos solicitar una licencia de obra menor.
En cambio, en la trasformación de una cocina si suele ser más frecuente realizar una reforma integral que englobe, por ejemplo, la transformación de vigas, columnas o alguna pared maestra, la ampliación o reducción del espacio, la colocación de nuevas ventanas o el aumento de las dimensiones de las ya existentes, entre otras cosas. En este caso, al modificar la estructura del espacio, requeriremos de una licencia de obra mayor. Aún de este modo, también es muy habitual la modificación de azulejos o suelo, la instalación de nuevo mobiliario o lo relacionado con la pintura y el alicatado de la estancia. De ser así, solo se necesitaría una licencia de obra menor al igual que ocurre con los baños.

¿Cómo se solicita una licencia de obra para reformar el baño o la cocina?
Conjuntamente, en el caso de vivir en una comunidad de vecinos, es recomendable comunicar las obras al presidente de esta para evitar posibles quejas con los ruidos o la suciedad, indistintamente al tipo de reforma que vayamos a realizar.
Tanto la tramitación de la licencia de obra menor como la de obra mayor, se realizará en el ayuntamiento de la localidad en la que nos encontremos, dará lugar a algunas variaciones en la solicitud dependiendo de la ciudad o Comunidad Autónoma. Aunque esto sea así, la mayoría de las veces será muy parecida y siempre la va a tramitar la administración local, más concretamente el servicio municipal de urbanismo. La única diferencia entre ambas es que en el caso de la licencia para obras mayores deberemos presentar un modelo de proyecto técnico elaborado por un profesional del sector como sería un arquitecto.
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento la enviará al Departamento de Licencias, donde comprobarán que la documentación sea precisa. Si esta se ajusta a la normativa de obras menores u obras mayores y está correcta, se notificará al propietario para poder dar comienzo a la reforma.
Por último, en el caso de la licencia de obras menores, es muy importante el tiempo, ya que como se ha mencionado antes, este tipo de licencias de obra tienen caducidad, así pues, es conveniente conocer el tiempo que se invertirá para ajustarlo al permiso.
En GMS Arquitectura llevamos a cabo la tramitación de todo tipo de licencias de obras. Somos un estudio de arquitectura en Barcelona con trayectoria de más de 15 años que cuenta con un equipo de expertos arquitectos y arquitectos técnicos para ofrecer servicio excelente y personalizado a cada uno de nuestros clientes, con el fin de que estos alcancen la máxima satisfacción posible y todos sus proyectos puedan llevarse a cabo.
