HomeCertificados de Eficiencia Energética¿Cuál es el coste del certificado energético?

¿Cuál es el coste del certificado energético?

A la hora de vender o de alquilar una vivienda, una de las dudas que aparece con más frecuencia es la relacionada al certificado de eficiencia energética. Este es de obtención obligatoria para poder proceder en alguno de estos dos caminos. Por eso, a continuación, queremos hablarte del coste del certificado energético para que puedas contemplarlo y saber de qué se trata.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Lo primero que debemos hacer es identificar de qué hablamos cuando hablamos del certificado de eficiencia energética. Se trata de un documento oficial que contiene información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble y que es redactado por un técnico competente.

Básicamente, lo que hace esta certificación es calificar energéticamente una propiedad, calculando el consumo anual de energía que se debe tener para poder satisfacer la demanda de un edificio o de una casa en condiciones normales de funcionamiento. Esto incluye aspectos tales como la calefacción, la refrigeración y ventilación, la iluminación y la producción de agua caliente.

Entonces, podemos decir que este certificado contiene los siguientes aspectos:

  • La identificación del edificio o de la parte del edificio que se está certificando.
  • La identificación del proceso que se ha elegido para la calificación energética.

Partiendo de este último punto, se indica allí:

  • La descripción de las características energéticas del edificio en cuestión.
  • La identificación de la normativa de aplicación sobre ahorro y eficiencia al momento de la construcción.
  • La descripción de las características energéticas.

Además de los puntos mencionados, se deben incluir la calificación de la eficiencia energética a través de una etiqueta de energía, un documento con las medidas recomendadas por el técnico que realiza la certificación y la fecha de la visita.

¿Cuál es el coste del certificado energético?

Ahora que hemos visto de qué se trata el certificado de eficiencia energética y cómo se compone, debemos hablar del coste. El precio mínimo que se debe contemplar es de 45 euros, a lo que se suma el IVA y las tasas administrativas de registro. Estas últimas varían de acuerdo con cada comunidad autónoma, siendo gratis en comunidades como Madrid, Navarra, Aragón, Andalucía y Asturias y teniendo distintos precios en otros casos.

El certificado debe ser llevado a cabo por profesionales cualificados en la materia. Estos suelen establecer sus propios honorarios de acuerdo con las horas de trabajo que dedican a ello. En este sentido, para poder calcular el coste del certificado energético es importante tener en cuenta que la certificación se divide en tres fases: la toma de los datos del inmueble, la realización del informe y el registro del certificado en el organismo responsable.

¿Qué factores inciden en el costo?

Siguiendo lo mencionado anteriormente, las tarifas dependerán del tipo de inmueble, de su tamaño y de su ubicación. La locación afecta al precio en general, debido al desplazamiento que el técnico deba necesitar para acudir. Además, el tipo de certificado puede variar de acuerdo con el tipo de inmueble. Por ejemplo, si se trata de inmuebles destinados a locales comerciales, la iluminación se mide de manera diferente. Algo similar sucede en el caso de los edificios nuevos.

Precios por tipo de propiedad

En líneas generales, el coste del certificado energético suele ser de la siguiente manera:

Para piso:

  • Menos de 50 m2: 54€          
  • Entre 50 y 80 m2: 55€
  • Entre 81 y 120 m2: 57€
  • Entre 121 y 180 m2: 61€
  • Entre 181 y 350 m2: 69€
  • Entre 351 y 500 m2: 101€
  • Entre 501 y 1.000 m2: 253€

Para casa, chalet o unifamiliar:

  • Menos de 80 m2: 62€
  • Entre 80 y 180 m2: 65€
  • Entre 181 y 240 m2: 71€
  • Entre 241 y 350 m2: 77€
  • Entre 351 y 500 m2: 95€
  • Entre 501 y 750 m2: 116€
  • Entre 751 y 1.000 m2: 213€

Luego, existen precios diferentes para locales comerciales y oficinas individuales, aunque los costos son cercanos entre sí. Los edificios enteros varían en precio de acuerdo con la cantidad de viviendas.

¿Cuándo es obligatorio tener el certificado energético?

Ahora que hemos visto el coste del certificado energético, es importante conocer cuándo es necesario tenerlo. Lo primero que podemos decir es que todos los edificios necesitan de este documento cuando se van a alquilar o a vender. Es obligatorio para ello en España desde el año 2013 y está regulada la obligación de mostrar que se cuenta con el certificado.

El propietario de una vivienda o local tiene la responsabilidad de obtener este certificado y es quien debe contratar el servicio técnico para obtenerlo. En caso de vender un inmueble, debe anexar una copia del certificado al contrato de compraventa y este debe estar registrado y con la etiqueta de eficiencia energética clara. Además, en caso de alquiler, debe anexar una copia de la etiqueta de eficiencia energética.

¿En qué casos no es obligatorio?

Existen algunas excepciones en las que no es obligatorio contar con el certificado de eficiencia energética. Una de ellas es cuando se trata de una superficie útil menor a 50 m2 y se encuentra ubicada en una zona aislada. El segundo caso es cuando se trata de un edificio industrial que va a destinarse a talleres u otras actividades.

Otros casos en los que no es obligatorio es cuando se trata de una compra para demolición o para una reforma de peso o cuando el alquiler es por un plazo menor a 4 meses.

En GMS Arquitectura realizamos la certificación energética contando con profesionales altamente calificados en el área. Contáctanos y entérate mucho más.

Rate this post