HomeLicencia de obrasObras en casas que no necesitan licencia de obra

Obras en casas que no necesitan licencia de obra

A la hora de llevar a cabo una reparación o una modificación en la vivienda, una de las dudas que aparece con mayor frecuencia es la relacionada a las licencias necesarias para ello. Si bien no en todos los casos son necesarias, es importante poder identificar el tipo de obra a realizar y cuándo puede o no ser exigido este permiso. Por eso, a continuación, vamos a contarte las diferencias hoy en día y cuáles son las obras de casas que no necesitan licencia de obra.

¿Por qué puede ser necesaria una licencia de obra?


Lo que se conoce como tramitar una licencia de obra es un instrumento administrativo que se emplea con el objetivo de garantizar que los proyectos efectuados se ajusten a lo que está establecido en el Código Técnico de Edificación (CTE). Cuando se lleva a cabo una obra, de acuerdo a su envergadura puede suponer un cambio estructural, por lo que es necesario que esas modificaciones cumplan determinadas garantías de seguridad y bienestar.

Por otra parte, este documento es una manera de informar a la comunidad de propietarios de las características del proyecto, las posibles molestias que el mismo pueda ocasionar y la duración que demandará. Es una forma también de demostrar deferencia con los vecinos y mantenerles al corriente. Por eso, la licencia de obra no es solamente una herramienta de seguridad que garantiza el bienestar de las personas, sino que, además, contribuye a mantener buenas relaciones de convivencia en las comunidades.

Los tipos de obra en casa que no necesitan licencia de obra


Hemos hablado en otras ocasiones respecto de los tipos principales de obra. Sin embargo, entender esta diferencia es indispensable para saber cuándo es necesaria una licencia de obra y qué modificaciones o reparaciones de casas no necesitan licencia de obra.

Por un lado, tenemos la obra menor. Esta no se asocia con cambios sustanciales en los elementos comunes de la vivienda, como así tampoco a cuestiones estructurales relevantes. Son obras que no están afectadas por el CTE, por lo que no es necesario contar con permisos específicos. Pero sí es posible que se tenga que presentar un documento conocido como “comunicación previa de obra menor” que es lo que informa al ayuntamiento.

En segundo lugar, encontramos la obra mayor. Esta es la que necesita una memoria o proyecto de actuación en el ayuntamiento. Son obras contempladas dentro de las ordenanzas municipales y los Planes de Ordenación Urbanística de los diversos municipios. Son procedimientos que sí deben cumplir los requisitos establecidos por el CTE, por lo que es necesaria la licencia.

Modificaciones de casas que no necesitan licencia de obra


Ahora que hemos visto los principales tipos de obras, podemos concluir que son las menores aquellas para las que no va a ser necesario contar con una licencia. Sin embargo, ¿qué se considera como obra menor? A continuación, te vamos a dar algunos ejemplos de obras que puedes llevar a cabo en el marco de reformas parciales de la vivienda y que permiten cambios en casas que no necesitan licencia de obra.

Pintar


No hay nada que impida a las personas pintar las paredes. Esto se puede hacer por cuenta propia o contratando a un profesional, pero no se necesita ningún tipo de licencia para ello. La pintura puede ser de interior o exterior. También se pueden cambiar revestimientos de suelos o paredes si esto no implica afectar el edificio estructuralmente. No obstante, es importante asegurarse, debido a que algunas comunidades autónomas pueden tener restricciones respecto de los materiales y los colores en las fachadas.

Obras-casas-licencia-obra

Aislamientos


Agregar un aislamiento en techos o en paredes, siempre que esto no modifique la estructura o el aspecto externo del edificio, es algo que suele estar exento del requisito de licencia.

Carpintería


Lo mismo sucede con los cambios en la carpintería interior. Es decir, en la sustitución de puertas, ventanas o de otros elementos, siempre que no se altere la estructura original. No obstante, al igual que en otros casos, esto puede estar sujeto a normativas específicas de acuerdo al caso.

Climatización


La colocación de artefactos o esquemas de calefacción, ventilación o aire acondicionado es algo exento siempre que, como hemos dicho, no se modifique la estructura de la vivienda.

Elementos no fijos


Colocar elementos no permanentes también se puede realizar sin ningún tipo de licencia. Estamos hablando en este caso de la colocación de estanterías, muebles empotrados y otros artefactos decorativos o funcionales que no afectan la estructura de la construcción.

Reformas interiores


Otras pequeñas reformas o reparaciones interiores y menores se pueden llevar a cabo sin licencia. Incluimos aquí aspectos como la redistribución de los espacios sin afectar la estructura portante, los arreglos de electricidad, saneamiento y fontanería, entre otras cosas.

Siempre se recomienda verificar la normativa local, a fin de llevar a cabo los trabajos siguiendo las normas de la zona. Sin embargo, los mencionados con anterioridad son algunos interesantes ejemplos de modificaciones en casas que no necesitan licencia de obra, aunque eso no quiere decir que no se necesite ningún tipo de comunicación.

GMS Arquitectura es una empresa conformada por un equipo de arquitectos y arquitectos técnicos que nació en Barcelona en el año 2004. Desde ese momento, ha efectuado todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, incluyendo servicios que van desde la proyección hasta los trámites administrativos vinculados con la edificación. Contáctanos y entérate cómo podemos ayudarte.

Rate this post