HomeRehabilitación de EdificiosPlan estatal de ayudas a la rehabilitación de edificios sostenibles

Plan estatal de ayudas a la rehabilitación de edificios sostenibles

Corren buenos tiempos para la compra-venta de viviendas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto se firmaron en España un total de 26.583 hipotecas sobre vivienda. Ello apunta a un incremento del 29,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

Las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (5.877), Comunidad de Madrid (4.471) y Cataluña (3.987). Destaca el dato de Madrid, donde las hipotecas sobre viviendas crecieron un 42,9% en relación con el mismo mes del año anterior.

En este contexto, es un buen momento para poner nuestras viviendas al día, tanto si la queremos vender como si la queremos alquilar. Para proceder a ello, la normativa nos obliga a contar con los certificados energéticos al día, como garantía de que el edificio cumple con los requisitos en respeto al medio ambiente y consumo sostenible.

¿Más gastos? No te asustes, porque existen ayudas estatales para facilitar los trámites. Si eres de lo que apuesta por la rehabilitación de edificios sostenibles.

Te ayudamos a conocer las ayudas disponibles a tu disposición en GMS Arquitectura.

Qué incluye el Plan estatal de vivienda 2018-2021

El nuevo Plan estatal de vivienda estará destinado a conceder a ayudas a estos programas:

  1. Subsidiación de préstamos convenidos.
  2. Ayuda al alquiler de vivienda.
  3. Ayuda a los desahuciados de su vivienda habitual.
  4. Fomento del parque de vivienda en alquiler.
  5. Fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas
  6. Fomento de la conservación y mejora de la accesibilidad en viviendas.
  7. Fomento de la regeneración y renovación urbanay rural.
  8. Ayuda a los jóvenes.
  9. Viviendas para personas mayores.
  10. Ayuda a personas mayores.

¿Cómo me ayudan a la rehabilitación de edificios sostenibles?

El programa 6 tiene como objeto impulsar la de los informes de evaluación de los edificios. Cuando se mencionan dichos informes en el documento del Ministerio, se refieren a los certificados de accesibilidad, a los certificados de eficiencia energética, y a los informes que avalan el estado de conservación de los mismos.

Sus beneficiarios son múltiples, dado que estas ayudas van dirigidas a Comunidades de vecinos que deseen actualizar el bloque, a agrupaciones de comunidades y a propietarios de edificios cuyo uso es residencial, es decir, que los pisos se destinen a uso particular y no a oficinas.

Dentro del apoyo, existe una pequeña aportación económica, cuya cuantía se distribuye de la siguiente manera:

  • Límite máximo por vivienda: 20€.
  • Límite máximo por 100 m2de superficie útil de local: 20€
  • Máximo total por edificio: 500€ o el 50% del coste del informe.

¿Quién gestiona las ayudas? ¿Dónde solicitarlas?

Aunque estamos hablando en todo momento de que se trata de un Plan Estatal de Vivienda, son las propias Comunidades Autónomas las que gestionen la tramitación, resolución, pago, abono y reconocimiento del programa.

Pero ya sabes lo complejo que es entender las normativas públicas y saber interpretarlas. Busca el mejor asesoramiento de la mano de profesionales que aporten luz a todas tus dudas. No pierdas la oportunidad de solicitar las ayudas si te encuentras en Barcelona, con GMS Arquitectura. ¡Infórmate sin compromiso!

 

Rehabilitación de Edificios con GMS Arquitectura

5/5 - (4 votos)