HomeGMS ArquitecturaTrámites y certificados arquitectónicos necesarios para vender una casa

Trámites y certificados arquitectónicos necesarios para vender una casa

Uno de los aspectos más importantes a la hora de vender una vivienda, es saber todas las gestiones y certificados arquitectónicos necesarios para asegurarnos de que cumplimos con la normativa y que no tendremos problemas a nivel burocrático.
Más allá de tener nuestro Documento Nacional de Identidad vigente y disponer de la Escritura original de nuestra vivienda, debemos tener en cuenta un seguido de documentos básicos.

¿Qué trámites y certificados arquitectónicos se necesitan en una compra-venta de casas?

Certificado energético

Es un informe indispensable – desde junio del 2013 – para vender o alquilar una casa, ya que nos informa de su consumo energético y emisiones de CO2 mediante una etiqueta energética. Esta etiqueta sintetiza la información necesaria a través de una escala de colores de la A (siendo esta puntuación la más eficiente) a la G (la menos eficiente).

Como propietario de la vivienda, debes responsabilizarte de obtener este certificado, mediante la contratación de un técnico especializado. Y una vez vendas tu casa, deberás entregar el certificado al nuevo dueño.

No contar con este certificado implica una infracción con multas que pueden llegar a los 6000€.

Impuestos sobre bienes inmuebles (IBI)

Es un impuesto que forma parte del sistema tributario local exigido por el Ayuntamiento en el que consta la titularidad y derechos que tenemos sobre nuestra casa, además de otros derechos que recaen en función del municipio en el que se encuentre el inmueble. En este sentido, el tipo de carga dependerá de los habitantes de la localidad en la que se ubica.

Esta contribución se devenga de forma anual y su base imponible sobre la que se calcula es el valor catastral (es decir, el valor del suelo y la edificación en ese momento).

Cédula de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es el documento que nos garantiza que una vivienda cumple los estándares y requisitos para habitar en ella. Este certificado caduca cada 15 años, por norma general, y está legalizada por las comunidades autónomas.

Existen varios tipos de cédulas en función de la antigüedad de la vivienda: de primera ocupación para nuevas construcciones, de segunda ocupación para inmuebles que ya existen y de primera ocupación de rehabilitación dirigido a viviendas que han sido rehabilitadas.

Si este documento está caducado o no disponemos de él, deberemos contactar con un arquitecto técnico para solicitarte el certificado y comprobar que cumplimos con la normativa.

Iinspección técnica de edificios (ITE)

La ITE es un control técnico periódico al que necesitan someterse los edificios de algunas ciudades de España, entendido como un mantenimiento preventivo en el que se revisa la seguridad del inmueble: la estructura, las instalaciones, salubridad, fachadas…

El órgano responsable de realizar este informe es la Agencia de la Vivienda, el cual inspecciona y determina un certificado de aptitud que puede ser favorable o desfavorable.

Nota simple

Es un extracto derivado del Registro de Propiedad en el que se indica la situación e información básica del inmueble: el tipo de finca, los metros cuadrados que tiene, los usos de ésta y quiénes son los propietarios.

En el caso de que la vivienda forme parte de una comunidad de propietarios, debe indicarse el porcentaje de participación. Si se trata de una finca urbana, deberá constar la referencia catastral.

Por norma general, el notario es el encargado de gestionar esta solicitud.

¡Las llaves!

Aunque entregar las llaves resulte obvio, en realidad es un acto de entrega simbólico en el que el propietario da acceso al nuevo inquilino.

Todos estos trámites no tienen por qué ser gestionados por el propietario sin ningún tipo de ayuda o asesoramiento, sino que pueden ser gestionados por su inmobiliaria o su empresa de confianza. En GMS Arquitectura ofrecemos el mejor servicio de certificados, inspecciones e informes para que solo te preocupes de la venta de tu vivienda.

 

Cédulas de Habitabilidad con GMS Arquitectura. Consigue los diferentes trámites y certificados arquitectónicos necesarios para vender una casa

5/5 - (4 votos)

Deja un comentario