Actualización de la normativa para la ITE
La Inspección Técnica de un Edificio, también conocida como ITE se trata de un sistema de control de las construcciones de viviendas de carácter obligatorio, con el que se confirma que el propietario cumple con su deber de rehabilitación y conservación. Además, sirve para comprobar el nivel de seguridad del inmueble y sus residentes.
A partir de esta inspección visual, que llevarán a cabo técnicos especializados como arquitectos, ingenieros de edificación o aparejadores, se redactará un informe técnico donde se determine el estado de los elementos comunes del edificio, las deficiencias que podrían ocasionar, las posibles causas de estas y las mejoras o reparaciones necesarias para que el informe sea favorable y queden solventadas las deficiencias encontradas.
La Inspección Técnica de Edificios busca evaluar los inmuebles en función de las medidas obligatorias de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato. Por eso, la ITE se completa con un informe sobre el cumplimiento de las medidas de accesibilidad universal y con el certificado de eficiencia energética de la propiedad. Entre algunos de los elementos que se inspeccionan encontramos la estructura y fachadas, las escaleras, instalaciones comunes, patios o azoteas.
Visto desde esta perspectiva parece un trámite poco sencillo, por eso siempre es conveniente ponerse en manos de profesionales que te ayuden a gestionarlo. A continuación, vamos a hablar acerca de la actualización de esta normativa:
¿Quién regula la Inspección Técnica de Edificios?
La normativa que regula la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es la que corresponde al Real Decreto Ley 8/2011 del 1 de Julio, en su artículo 21. En concreto, la que se encuentra en el capítulo IV, que recoge las medidas para el fomento de las actuaciones de rehabilitación.
La ITE se regula por normativa autonómica, a través de la cual, los municipios podrán establecer sus propias actuaciones, teniendo potestad para fijar su calendario de presentación y envío a la comunidad autónoma.

¿Cuándo hay que pasar la ITE?
A partir de los 50 años de antigüedad del edificio, es obligatorio superar la ITE, al menos cada 10 años, ya que estudios arquitectónicos han demostrado que un edificio de estas características puede tener elementos afectados o en mal estado, que ponen en riesgo la seguridad de sus residentes.
Aún de este modo, existen algunas excepciones puesto que, si las deficiencias de un edificio se califican como importantes, el plazo bajará a 6 años, pero cada 2 años pasará un arquitecto técnico por la edificación para controlar y evaluar las carencias.
En cambio, para los edificios cuya última calificación ITE mostró deficiencias graves o muy graves, el plazo se acorta a 3 años. Además, cada 12 meses, el técnico comprobará el estado de las deficiencias encontradas. En caso de que estas vayan a peor y puedan poner en peligro la estabilidad del edificio, la seguridad de las personas o ambas, dicho técnico dejará sin efecto el certificado ITE.
A pesar de ser un trámite obligatorio, el decreto antes mencionado dice que esta normativa se aplicará únicamente en municipios de más de 25.000 habitantes, siendo nuevamente las Comunidades Autónomas las que cuenten con autoridad para establecer otros límites.
¿Cuándo se considera favorable una ITE?
Ya hemos mencionado los plazos de tiempo en los que la Inspección Técnica de Edificios ha de ser presentada si resulta desfavorable. Ahora mencionaremos cuando esta será aprobada.
En primer lugar, el profesional encargado de la inspección técnica certificará que el edificio analizado se encuentra en buen estado y que reúne las condiciones de seguridad imprescindibles para los habitantes y aquellos que se encuentren en el radio de la edificación. Después, el mismo técnico será quién tramite la documentación necesaria para que los organismos oportunos presenten la resolución favorable del edificio.
En caso contrario, si existen deficiencias significativas o muy peligrosas, la inspección se resolverá como no favorable, por lo que será necesario realizar un proyecto de reforma del edificio, según las especificaciones indicadas por el arquitecto técnico. La desaprobación de la ITE podrá generar consecuencias al propietario del edificio o la comunidad de vecinos, como multas o denegación de hipotecas. Por otro lado, si alguien del edificio se negase a realizar las reformas propuestas por el técnico dentro de los plazos marcados, podrían atribuirse nuevas multas y la ITE acabaría desarrollándose a través de un mandamiento judicial, cuyo coste debería ser asumido por los propietarios.

Para afrontar el proceso ante una ITE desfavorable será necesario:
- Solicitar la licencia de obras al ayuntamiento correspondiente de la ubicación del edificio.
- Esperar la orden de ejecución del ayuntamiento.
- Solicitar un presupuesto a una empresa constructora o de reformas especializadas en este tipo de rehabilitaciones.
- Establecer las condiciones de financiación de la rehabilitación para designar derramas, en el caso necesario, especialmente en comunidades de vecinos.
- Ejecutar la rehabilitación de las obras indicadas en el informe realizado por el técnico.
- Contratar el Certificado de Idoneidad para justificar y verificar las reformas llevadas a cabo.
- Presentar el Certificado de Idoneidad al ayuntamiento correspondiente.
¿Cuánto cuesta una ITE?
Dependerá esencialmente de los honorarios del arquitecto técnico contratado, el tamaño del edificio a inspeccionar y el estado en el que se encuentra.
Un edificio de viviendas plurifamiliares de reducidas dimensiones, con 3 o 4 vecinos, por ejemplo, puede rondar los 500€, mientras que, en un edificio más grande, con más de 50 viviendas, el precio oscilaría entre los 3.000€ y 4.000€, aproximadamente.
En GMS Arquitectura llevamos a cabo la tramitación de la Inspección Técnica de tu Edificio. Así, prepararemos un presupuesto personalizado a las necesidades de tu edificación y te acompañaremos en todo el proceso de esta normativa.
Somos un estudio de arquitectura en Barcelona con trayectoria de más de 15 años que cuenta con un equipo de expertos arquitectos y arquitectos técnicos para ofrecer servicio excelente y personalizado a cada uno de nuestros clientes, con el fin de que estos alcancen la máxima satisfacción posible y todos sus proyectos puedan llevarse a cabo. Por ello, esperamos que te haya quedado claro la actualización de la normativa para la ITE, y no dudes en contactarnos para conocer más información.
