Ayudas en 2023 para la rehabilitación de edificios
En la actualidad, el parque inmobiliario representa uno de los mayores focos de contaminación en Europa. Según diversos estudios, se estima que este es responsable de un tercio de las emisiones totales de CO2 que se liberan a la atmósfera. Esto es mayor en determinados países como España, donde el parque inmobiliario es uno de los más antiguos en el continente, con una edad media de las edificaciones que se ubica en los 50 años. Esta es una de las razones que ha motivado las nuevas ayudas para la rehabilitación de edificios.
Rehabilitación de edificios y fondos Next Generation
En este contexto y con el objetivo de acompañar la lucha contra el cambio climático propuesta en Bruselas por la neutralidad energética para 2050, se están llevando a cabo distintas ayudas para la rehabilitación de edificios que se orientan a reducir el consumo. Esta reducción se ha convertido en una de las necesidades más importantes en la actualidad, a la vez que los fondos europeos Next Generation son una oportunidad para conseguir estos objetivos.
Todo sobre el Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas en España.
El programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, incluido en la inversión 1 del componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pretende impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios. La distribución de los fondos Next Generation EU entre los beneficiarios finales se canalizará a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, con las que se ha llegado a un acuerdo para la distribución de los recursos en proporción al número de hogares de cada región (Fuente: encuesta continua de hogares del INE de 2020)”.
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Un punto destacado tiene que ver con que, a través del programa, a lo que se apuesta es a alcanzar 510.000 actuaciones de renovación de viviendas para el segundo trimestre del año 2026. Este es el número de rehabilitaciones que se espera realizar durante todo el período de aplicación del PRTR, lo que quiere decir unas 71.000 viviendas por año.
Durante 2010, se alcanzó la rehabilitación de 31.100 hogares aproximadamente, lo que representó un aumento del 10% en comparación de lo hecho en 2018. No obstante, el objetivo que se ha planteado el gobierno español es el de multiplicar la actividad por diez hacia 2030, logrando que la rehabilitación de edificios llegue a las 300.000 viviendas al año.
Proyectos de rehabilitación de edificios para reducir las emisiones contaminantes
Según han expresado desde el Ministerio competente, el objetivo global de las actuaciones es el de reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares. Además, se busca bajar la demanda de calefacción y de refrigeración en por lo menos un 7%.
Otro de los objetivos es el de descarbonizar al máximo posible las viviendas. Explican que una de las formas más efectivas de lograr los umbrales exigidos es actuando sobre la envolvente del edificio y colocando aislamiento tanto en las cubiertas como en las fachadas. También se recomienda reemplazar carpinterías por otras que posean rotura del puente térmico, evitando así que la temperatura exterior ingrese a la propiedad.
Algo a tener en cuenta es que, en todos los casos, es necesario acreditar la reducción de consumo que se ha obtenido como consecuencia de la rehabilitación. Para ello, es necesario el trabajo de un experto que es el autorizado para expedir un certificado energético para la vivienda o el edificio, antes y después de la rehabilitación.
Los objetivos del proyecto de rehabilitación de edificios y las ayudas
Tomando lo mencionado con anterioridad, el Estado español desarrolla una serie de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas, a fin de alcanzar los objetivos propuestos. Las vías de financiación incluyen 2.970 millones en subvenciones, 450 millones para deducciones de IRPF y 1.100 millones en avales ICO. Además, se pueden destacar las siguientes ayudas:
- 21.400 euros por vivienda
- Cobertura de entre el 40 y el 80% del coste de la actuación
- Subvención del 100% para los casos de vulnerabilidad económica y social
- Estas ayudas están orientadas a alcanzar los siguientes objetivos fundamentales de primera instancia:
- Reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable en los edificios y viviendas.
- Recortar en 650.000 tCO2/año las emisiones
- Descarbonizar la refrigeración y la calefacción
- Bajar la demanda de refrigeración y calefacción
- Combatir la pobreza energética
- Ejecutar 510.000 actuaciones de rehabilitación hacia el año 2026
Añaden desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que:
“El Gobierno ha aprobado un Real Decreto, un Real Decreto-Ley y, posteriormente, una Ley, que recogen un conjunto de medidas y programas diseñados para desarrollar la actividad y apoyar las actuaciones subvencionables con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por Europa para paliar la crisis económica causada por la pandemia de la Covid-19. En concreto, los textos permiten implementar dos de las principales inversiones del PRTR centradas en el sector residencial y que están dotadas con 4.420 millones de euros: 3.420 millones en rehabilitación residencial (C2. I01) y 1.000 millones para construir 20.000 viviendas de alquiler social, actuación recogida en la Inversión 2 del componente 2, Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes (C2. I02)”.
GMS Arquitectura se compone de un equipo de Arquitectos y Arquitectos Técnicos en Barcelona que realizan todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, incluyendo la realización de trámites administrativos relacionados a la vivienda. En este sentido, junto con la rehabilitación de edificios y viviendas, se encarga de la tramitación de licencias de obra, Inspección Técnica de Edificios y certificados de eficiencia energética.
