Logra deducciones fiscales por obras de eficiencia energética
Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura. Son cada vez más los casos en los que, para hacer la vivienda más eficiente, se llevan a cabo reformas y obras de eficiencia energética. Desde el año 2021, estas obras dan lugar a distintas deducciones fiscales que son específicas para la mejora de la eficiencia de una casa. A continuación, vamos a contarte todo lo que debes saber al respecto.
Deducciones fiscales por obras de eficiencia energética. ¿Cuáles están disponibles en la actualidad?
En la actualidad, son tres las deducciones fiscales a las que se puede acceder por llevar a cabo obras de eficiencia energética en una vivienda. Estas son:
Por obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración
Las primeras deducciones que queremos mencionar son aquellas para las obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración. Para este caso, lo que se debe hacer es acreditar que dicha demanda se reduce en al menos un 7%. Lo va a acreditar el Certificado de Eficiencia Energética que debe ser expedido por un técnico al finalizar la obra. Este certificado es posteriormente comparado con el anterior.
Algunos de quienes pueden acceder a estos incentivos son quienes hayan realizado obras que mejoren, por ejemplo, el aislamiento de ventanas o que hayan cambiado las calderas, impactando en la reducción de la demanda de calefacción. A estos casos se aplican deducciones del 20% del importe de la obra, sobre un máximo de 5.000 euros.
Algo a tener en cuenta en este sentido es que las obras de eficiencia energética que se realicen en este sentido tienen que ser llevadas a cabo entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.

Por obras que se lleven a cabo en edificios completos de uso residencial
En este caso, estamos haciendo referencia a deducciones que contribuyen a que las mejoras en la eficiencia energética de una vivienda ubicada en un edificio residencial puedan ser más óptimas. Se aplican si se logra una reducción en el consumo del 50% en energía primaria no renovable. También en los casos en los que la calificación energética del edificio en su totalidad ascienda a las clases A o B. En ambos casos, se debe demostrar con un nuevo Certificado de Eficiencia Energética que es comparado con el anterior.
Para estos casos, se aplica una deducción del 60% del importe total de las obras de eficiencia energética que se han llevado a cabo, a todos los propietarios de la comunidad. Esto, sobre un máximo de 5.000 euros anuales. Se pueden encontrar dos casos en particular:
- Para los casos en los que se ha expedido el certificado antes de finalizar el período impositivo en el que se va a practicar la deducción, esta se aplica a cada año en relación con las cantidades satisfechas en cada uno de ellos, con un máximo de 5.000 euros.
- Para los casos en los que se ha expedido el certificado en un período impositivo posterior a aquel en el que se abonaron los montos por las obras de eficiencia energética, la deducción se aplica en el período en que se obtiene efectivamente el certificado por todas las cantidades abonadas entre la fecha del 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre del mismo período, con máximo de 5.000 euros.
Finalmente, en las cantidades que no se hayan podido deducir por exceder el límite de 5.000 euros, esto se podrá incluir, con ese límite, en los cuatro ejercicios siguientes, siempre que la base acumulada de las deducciones no supere los 15.000 euros.
Por obras que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable
Finalmente, se pueden obtener deducciones para obras de eficiencia energética en viviendas si la reducción de la energía no renovable consumida alcanza el 30% como consecuencia de la obra. Al igual que en los casos anteriores, esto debe ser demostrado a través de un nuevo Certificado de Eficiencia Energética que es expedido por un técnico una vez finalizada la obra, y que se compara con el expedido anteriormente. Hecho esto, la deducción afecta al período impositivo en que se emite el certificado, siempre antes del 1 de enero de 2024.
Para poder acceder a estas deducciones es necesario cumplir la condición de que las obras mejoren el aislamiento térmico de paredes y falsos techos. También se toman en cuenta las obras orientadas a instalar placas solares o sistemas de aerotermia. En todos estos casos, se aplican deducciones del 40% del importe de la obra realizada, con un máximo de 7.500 euros. También puede aplicarse si las obras para mejorar la eficiencia energética de la casa logran que esta pase a obtener una calificación A o B.
Al igual que en los casos anteriores, debemos destacar, para terminar, que las obras deben haber tenido lugar entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
Deducciones fiscales por obras de eficiencia energética. Conclusiones
Llevando a cabo obras de eficiencia energética como las mencionadas con anterioridad, podrás lograr un mayor ahorro energético en la vivienda y, al mismo tiempo, deducciones en las obras para que sean más económicas.
En este sentido, en GMS Arquitectura somos un equipo de arquitectos y arquitectos técnicos ubicado en Barcelona desde el año 2004. Desde entonces, se llevan a cabo todo tipo de proyectos de arquitectura y peritaje, con servicios que van desde la proyección de una obra hasta trámites administrativos vinculados a la edificación y certificados de eficiencia energética.
¡Contáctanos y entérate cómo podemos ayudarte!
