HomeInformes PericialesInformes periciales para los incumplimientos de contrato de obra

Informes periciales para los incumplimientos de contrato de obra

Uno de los problemas a los que pueden enfrentarse las personas cuando contratan un servicio de reforma o construcción, tiene que ver con los incumplimientos de contrato de obra. Cuando esto sucede, los informes periciales aparecen como uno de los grandes aliados de los afectados, debido a que son los que contribuyen a la defensa de sus derechos.

Se trata de informes elaborados por profesionales en la materia y que se desarrollan con el fin de ofrecer un análisis detallado e imparcial de los hechos más relevantes vinculados con el incumplimiento contractual que ha tenido lugar. De esa forma, a lo que se llega es a una muy importante herramienta para resolver disputas legales. A continuación, vamos a contarte todo lo que tienes que saber al respecto.


¿Qué son los informes periciales?


Para entender su rol en los casos de incumplimientos de contrato de obra, debemos comprender en qué consisten estos informes. En este sentido, los informes periciales se pueden definir como un documento técnico que es elaborado por un perito (un profesional cualificado en una determinada área). Su principal objetivo con este documento es evaluar y analizar los aspectos técnicos y legales vinculados con un caso específico.

En el contexto de incumplimientos de contrato de obra, el informe pericial se centra fundamentalmente en examinar las circunstancias que han llevado a que ese incumplimiento tenga lugar. También determina si ha existido una violación en los términos acordados en el contrato. La información que aparece en los informes periciales es respaldada por evidencia técnica.

Lo que permiten es comprender mejor las causas y las consecuencias del incumplimiento para las partes involucradas en un litigio. También se determina la responsabilidad de cada una de las partes.

Por otra parte, es importante destacar que los informes periciales se emplean como prueba en los tribunales. Esto, debido a que los peritos están legalmente reconocidos como expertos en su campo. Por eso, sus conclusiones pueden tener un peso específico y relevante en la resolución de los litigios.


¿Qué contenido tienen los informes periciales en caso de incumplimientos de contrato de obra?


Siguiendo lo mencionado con anterioridad, los informes periciales por incumplimientos de contrato de obra deben ser elaborados con rigurosidad. Si bien es cierto que el contenido específico puede variar de acuerdo con cada caso, los elementos que suelen aparecer en estos informes son los siguientes.

Introducción


La introducción es la parte del informe pericial en la que se presenta al perito responsable del documento que va a firmarse. Además, se describe el objeto del informe y se establece, también, el alcance de la pericia en sí misma. Es una sección que se considera muy relevante, debido a que contextualiza el informe y establece las bases para el análisis que se va a desarrollar.


Antecedentes


En segundo lugar, se incorporan los antecedentes y el contexto del contrato de obra. Además, se determina el marco legal que lo rige. Aquí se incluyen aspectos como las obligaciones de las partes involucradas, los plazos, las condiciones y otros aspectos relevantes que puedan tener alguna implicación en el incumplimiento contractual que ha tenido lugar.


Análisis


El siguiente aspecto que aparece en los informes periciales por incumplimientos de contrato de obra es el análisis de dicho incumplimiento. Esta es la parte central de estos informes. Lo que se hace en este caso es llevar a cabo una evaluación minuciosa de los hechos más relevantes vinculados con el incumplimiento.

Se identifican y se analizan las cláusulas específicas del contrato que han sido incumplidas. Además, se examinan detenidamente los registros, las comunicaciones y otras evidencias que son relevantes para determinar si ha ocurrido efectivamente un incumplimiento o no.


Causas y consecuencias


Una vez que se ha establecido lo anterior, es necesario pasar a las causas y consecuencias. Es decir, se investigan las causas que han llevado a la ocurrencia del incumplimiento. Se analizan en esta parte los factores que han contribuido a que este escenario tenga lugar, sean de naturaleza técnica, de gestión, financiera, entre otros.


Por otra parte, se evalúan las consecuencias derivadas del incumplimiento contractual. Estas consecuencias son tanto en términos económicos como técnicos. Se evalúa el impacto en la obra y en las partes involucradas en el contrato.


Valoración económica


El siguiente aspecto que incluir en el informe pericial por incumplimientos de contrato de obra es la valoración económica. En este caso se valoran los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento, incluyendo los costes adicionales en los que se haya tenido que incurrir, los posibles retrasos en la entrega u otros impactos financieros relevantes. Es una valoración que puede ser muy importante a la hora de resolver el litigio.


Conclusiones


Los informes periciales cierran con una serie de conclusiones que se derivan del resultado del análisis y la evaluación llevada a cabo por el perito. Es una sección en la que se presentan las principales conclusiones alcanzadas, destacando las responsabilidades de las partes involucradas. Además, el perito puede incluir recomendaciones para resolver el conflicto de la forma más amistosa y prevenir futuros incumplimientos.

Anexos


Finalmente, una vez que se han hecho las conclusiones, se procede con los anexos. Los anexos del informe pericial por incumplimientos del contrato de obra contienen documentación adicional que busca respaldar las conclusiones y los análisis que se han presentado a lo largo del escrito. Son documentos que pueden incluir desde fotografías y contratos hasta planos, correspondencias relevantes, informes técnicos y otras evidencias que se puedan considerar importantes.

En GMS Arquitectura actuamos como perito judicial, tanto de designa de parte como de designa judicial. Como peritos judiciales, llevamos a cabo informes técnicos periciales válidos para procesos judiciales o para causas extrajudiciales para las que se necesite una peritación, como dictámenes en caso de defectos constructivos. Contáctanos para más información.

Los informes periciales son un aliado judicial contra los incumplimientos de contratos de obra. Aquí encontrarás toda la información.v
4.6/5 - (10 votos)