¿Qué licencias necesita una reforma integral?
Cambiar las instalaciones del baño, colocar nuevas ventanas, unir habitaciones o eliminar paredes para ampliar los ambientes. Muchas son las reformas que se pueden elegir llevar a cabo en una vivienda. Si bien es cierto que una persona puede proceder a pintar su vivienda sin necesidad de ningún permiso, esto no sucede igual en todas las reformas. En lo que respecta a reformas integrales, necesitarás una serie de licencias.
Por eso, a continuación, vamos a contarte acerca de las licencias de reforma integral, cómo tramitarlas, cuáles debes solicitar y en qué casos.
Importancia de las licencias de reforma integral
Reformar una vivienda puede ser algo apasionante y que genera grandes expectativas. No obstante, es importante asesorarse respecto de las licencias y permisos necesarios para evitar incurrir en sanciones que puedan traer grandes dolores de cabeza.
Lo que conocemos habitualmente como licencias de obras hace referencia a la autorización de carácter generalmente municipal, la cual permite llevar a cabo las reformas necesarias. Esto, entendiendo que el devenir de los años puede llevar a estragos o desperfectos en las construcciones. Además, muchas veces estas obras están orientadas a recuperar una funcionalidad perdida o a lograr una actualización en el diseño de la construcción.
En los casos de reformas que afecten la estructura de la vivienda u otras cosas, las licencias y permisos son obligatorios. Lo que determinará qué permisos se necesitan es la envergadura de las obras que se van a realizar. Si es así, se deberá acudir al ayuntamiento al que pertenezca la vivienda o tramitar telemáticamente la licencia de obras.
Licencias de reforma integral. ¿Qué obras requieren licencias y permisos?
En pocos términos, podemos decir que aquellas obras que necesitan permisos y licencias son las que se conocen como obras mayores. Es decir, todas aquellas obras que implican ampliaciones o modificaciones en la altura, la superficie o el volumen. Por eso, cuando la obra está orientada a ser una rehabilitación total del edificio o de la vivienda, cuando se busca añadir partes a la construcción o cuando se quiere modificar la estructura, nos encontramos ante lo que se considera como una obra mayor.
Profundizando lo anterior, las licencias de reforma integral son para aquellas obras que implican cambios en la distribución o en la superficie de la vivienda o el edificio. También es importante incluir como obra mayor aquellas obras que puedan afectar los espacios comunes en una edificación o que impliquen un cambio de uso del inmueble.
Otra forma de identificar las obras mayores es observando los presupuestos. Las obras mayores son aquellas que tienen presupuestos más elevados, debido a la complejidad del caso. De todos modos, es importante aclarar que cada comunidad autónoma tiene sus propias normas y consideraciones, por lo que es importante conocer la situación legal de las reformas en esta materia a nivel autonómico. Solo de esta forma sabremos con exactitud cómo es considerada cada obra y qué permisos le corresponden.

¿Qué obras se consideran mayores?
Para entender mejor de qué hablamos cuando hablamos de obra mayor, queremos exponerte los supuestos más comunes que pertenecen a esta categoría:
- Obras de planta nueva.
- Obras de elementos comunes en edificios.
- Ampliación o sustitución de instalaciones.
- Redistribución del espacio interior de la vivienda.
- Obras que representen un cambio en el uso del inmueble.
- Adaptación de locales cuando esté en bruto.
- Obras vinculadas a protección contra incendios.
- Obras de rehabilitación.
- Obras que modifiquen la estructura de la edificación.
- Obra de restauración del edificio a su estado original.
- Obras de ampliación en lo que se refiere al volumen o a la altura de la edificación.
¿Cómo se pide la licencia de obra mayor?
Para las reformas más sencillas, los ayuntamientos suelen requerir sólamente una comunicación previa. No obstante, para las obras más complejas, es necesario contar con una licencia de obra mayor. Estas licencias de reforma integral necesitan de un proyecto de reforma.
El proyecto de reforma es un documento indispensable para poder realizar la obra. El mismo debe ir en todos los casos firmado por un arquitecto y sellado por el colegio de arquitectos al que pertenezca el profesional. Es eso lo que va a garantizar que la obra sea realizada con toda la seguridad necesaria y que el procedimiento sea completamente legal. Es un requisito que no se suele pedir en los casos de obras menores.
¿Cómo es el procedimiento?
El primer paso para obtener licencias de reforma integral o de obra mayor es presentar la solicitud y la documentación en el Registro General correspondiente. Después, se deberá proceder con el pago de las tasas correspondientes, las cuales varían de acuerdo al tipo de obra que se esté pidiendo realizar.
Una vez que ha recibido el expediente, el arquitecto municipal lo examina y emite el informe técnico. En los casos en que sea necesario, se puede solicitar la aportación de nuevos documentos o, en otros casos, que se hagan modificaciones en el proyecto de la reforma. Posteriormente a esto, se emite la resolución por parte de la Junta de Gobierno local, que puede ser de concesión o de denegación.
Una vez que se han completado los pasos anteriores, se procede con el depósito de fianza cuando el arquitecto municipal así lo considere y se obtiene la licencia. Siempre es importante proceder con un control de cumplimiento de las condiciones de la licencia, para que todo continúe en los términos propuestos con el ayuntamiento.
Si estás buscando acceder a licencias de reforma integral, en GMS Arquitectura tramitamos licencias de obra con la Administración para aquellas intervenciones en las que se necesite de un técnico para poder solicitar el permiso correspondiente. Contáctanos y entérate cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto.
