HomeLicencia de obras¿Qué permisos y licencias de obra se necesitan en una reforma comunitaria?

¿Qué permisos y licencias de obra se necesitan en una reforma comunitaria?

Las reformas comunitarias deben proceder acorde a la normativa urbanística municipal. Por lo tanto, a nadie le debe sorprender que para acometer estas actuaciones sea necesario haber tramitado correctamente los permisos y licencias de obras correspondientes. Sin la autorización municipal, determinadas obras no se pueden empezar.

 

La situación del inmueble, la obra que se va a realizar y su dimensión son tres factores que determinan el procedimiento y el tipo de licencia que se precisa. Un técnico cualificado, un aparejador o un arquitecto técnico es el encargado de estudiar estas cuestiones para definir el tipo de proyecto que se desarrollará.  Ese será el primer paso para obtener una licencia de obra para comunidades de propietarios.

 

¿Cuándo es necesario contar con permisos y licencias de obra?

 

Cuando se va a abordar una reforma, una construcción o cualquier tipo de actuación en una comunidad de propietarios es indispensable obtener una licencia de obras para comunidades de propietarios y antes de su inicio en la mayoría de los casos.

 

Eso sí, algunas de las actuaciones están exentas de este proceso. Si solo pretendemos pintar, alicatar o cambiar instalaciones de saneamiento, agua, electricidad o calefacción en el interior de los hogares, no es necesaria la obtención de una licencia.

 

¿Qué pasos seguimos para obtener permisos y licencias de obra?

 

Existen diferentes tipos de licencias y procedimientos para obtenerlas. A continuación, destacamos algunos de los pasos habituales que comparten todos estos procesos:

 

  • Entregamos la documentación según los requisitos correspondientes.
  • El organismo municipal competente estudia la documentación aportada
  • Requerimientos, si no cumplimos los requisitos o si la documentación está incompleta
  • Enviamos el proyecto a los órganos municipales
  • Recepción de la resolución favorable

 

Es importante tener presente que estos pasos están sometidos a determinados plazos de entrega y de respuesta. También, una vez la licencia ha sido concedida, el organismo municipal tiene el derecho de realizar un seguimiento del estado de las obras.

 

¿Qué permisos y licencias de obra para comunidades existen?

 

Existen dos tipos de licencia dependiendo de la envergadura de la obra. No hay que olvidar que esto siempre está sujeto a la normativa municipal. Así pues, los permisos y licencias de obra se dividen en dos: obra mayor u obra menor.

 

Una obra mayor modifica elementos comunes del edificio, su seguridad, su estructura, la ubicación de las instalaciones de saneamiento y la ventilación, la fachada o la cubierta. En cambio, una obra menor no conlleva una dificultad técnica, una alteración constructiva de importancia ni un presupuesto elevado. No entran en este grupo las obras que suponen una alteración del volumen, de las instalaciones y servicios comunitarios o de la cifra de viviendas y locales que afectan a la habitabilidad o seguridad del edificio.

 

 

¿Qué procedimiento seguimos para tramitar permisos y licencias de obra para reformas comunitarias?

 

 

En el momento de tramitar una licencia tenemos diferentes procedimientos administrativos a nuestro alcance dependiendo de las actuaciones que vayamos a abordar. Como hemos mencionado anteriormente, cada municipio tiene su normativa, sin embargo, a continuación, especificamos los trámites más habituales.

 

  • Actuación comunicada: para actuaciones pequeñas que no afectan a la estructura o algún elemento considerado como protegido.
  • Procedimiento ordinario común: obras de gran tamaño que precisan un proyecto técnico.
  • Procedimiento ordinario abreviado: si se producen cambios en la estructura y si es necesario un proyecto técnico. Se consideran actuaciones puntuales que no afectan a elementos protegidos u obras de restauración o acondicionamiento.

 

¿Eres presidente de una comunidad, un vecino o un administrador de fincas? En este texto tienes una perfecta guía para encaminar las acciones que precisa un inmueble para obtener los certificados de comunidades de vecinos sin problemas. En todo caso, puedes ponerte en contacto con nosotros para que este proceso no se convierta en un ladrón de tiempo y esfuerzo.

 

Licencia de Obras con GMS Arquitectura

Rate this post