¿Por qué y cuándo es necesario el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética tiene una gran importancia en la actualidad para medir los ahorros de energía. Comenzó a ser obligatoria desde el año 2008 para los edificios de construcciones nuevas. Además, a partir del mes de junio de 2013, pasó a ser obligatorio también para la venta y el alquiler de edificios o de partes de edificios ya existentes. A continuación, queremos contarte todo lo que debes saber sobre esta certificación, su importancia y en qué momentos es necesaria.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética consiste en un documento que declara la eficiencia energética de un edificio o de una propiedad. El documento es expedido por un técnico especialista y recoge la etiqueta energética. En esta, se indican las calificaciones de emisiones y de consumo que un inmueble tiene, en una escala de colores. Dicha escala va de la letra A, siendo esta la más eficiente, a la G, la menos eficiente.
¿Cuándo es necesario este certificado?
En la actualidad, la totalidad de los edificios en España deben contar con un documento de certificación energética de esta índole, especialmente cuando se van a vender o alquilar. Lo mismo sucede con las partes de estos (los apartamentos). El documento ha sido obligatorio para estas transacciones desde el 1 de junio de 2013.
La responsabilidad de contar con este certificado es algo que carga el propietario de la vivienda en cuestión. Es esta persona la que debe encargarse de contratar a un técnico que pueda hacer la revisión correspondiente y, de esa manera, emitir dicha certificación.
¿Qué sucede si no se tiene el certificado?
Como hemos dicho previamente, el certificado de eficiencia energética es obligatorio tanto para vender como para rentar una propiedad. En caso de que se quiera proceder a estas transacciones sin contar con la certificación, esto es considerado como una infracción de acuerdo con el Real Decreto 7/2015 del 30 de octubre.
Dentro de las sanciones que se pueden obtener por no contar con el certificado encontramos las sanciones leves, que van de 300 a 600 euros. Las sanciones graves de 601 a 1.000 euros. Y las sanciones muy graves, de 1.001 a 6.000 euros.
¿Cuál es la importancia del certificado de eficiencia energética?
Si bien es cierto que los certificados de eficiencia energética buscan ser informativos respecto de las propiedades en particular, la realidad es que apuntan a hacer las viviendas en España lo más eficientes posible. Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo con estudios, el 40% del consumo total de energía en la Unión Europea se corresponde con los edificios.
Esta situación ha llevado al origen de la Directiva 2010/31 de la UE vinculada a la eficiencia energética en los edificios. Lo que esta obliga es la transposición en los Estados miembros, donde todos los edificios públicos deban ser de consumo casi nulo.
En este sentido, lo que el certificado de eficiencia energética posibilita es que los propietarios y los inquilinos puedan tener una herramienta objetiva a partir de la cual evaluar y conocer el consumo energético de su edificio y vivienda.
¿En qué casos no es obligatorio el certificado de eficiencia energética?
Pese a lo mencionado más arriba, existen casos en los que contar con el certificado de eficiencia energética no es obligatorio. Es decir que no será necesario para poder alquilar o vender una propiedad. Estos casos son:
- Cuando es un edificio industrial que va a ser destinado a talleres o a una actividad en particular.
- Cuando es una propiedad con una superficie útil menor a los 50 metros cuadrados y está ubicada en una zona aislada.
- Cuando el alquiler sea por un máximo de cuatro meses por año.
- Cuando el edificio sea comprado para ser sometido a una gran reforma o para su demolición.
¿Quién gestiona los certificados?
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es quién se encarga de gestionar y de otorgar los certificados. De acuerdo con el Real Decreto 235/2013 del 5 de abril, la competencia es concedida a las comunidades autónomas respectivas en cada caso, siendo estas las que se encargan de gestionar y de conceder los certificados a las propiedades que se encuentren dentro de sus límites.
En este sentido, todas y cada una de estas certificaciones deben ser emitidas por técnicos competentes con titulación académica y profesional habilitante para la redacción de proyectos de arquitectura, la ejecución y dirección de obras, entre otras cosas, como así también para instalaciones térmicas. También pueden ser certificaciones emitidas por personas que no cuenten con estas titulaciones pero que sí puedan acreditar cualificación profesional para la emisión de este documento.
¿Cuál es la validez del certificado?
Finalmente, debemos hablar de la validez del certificado de eficiencia energética. Es una certificación que tiene una validez total de 10 años. Sin embargo, en los casos en los que el propietario decida vender o alquilar el inmueble antes de transcurrido ese tiempo, la certificación deberá renovarse de manera obligatoria. Esto se debe a que el certificado debe ser mostrado al nuevo comprador o inquilino y se debe entregar al momento del cierre de la operación, para brindar garantías e información actualizada y certera respecto de la eficiencia energética de la propiedad.
También será necesario pedir un nuevo certificado en los casos en los que se lleven a cabo reformas en el inmueble o cambios que puedan haber afectado la calificación energética antes de que estos 10 años se cumplan. En esos casos, será necesario hacer un nuevo análisis para evaluar cómo ha cambiado esta situación.
En GMS Arquitectura realizamos la inspección y certificación para el acceso al certificado de eficiencia energética. Somos un estudio de arquitectura que comenzó su actividad en el año 2004 y cuenta con un equipo de expertos arquitectos y arquitectos técnicos para alcanzar la mayor satisfacción en todos nuestros clientes, participando de sus proyectos con un contacto comprometido y cercano.
