HomeInspección Técnica de Edificios (ITE)Elementos sujetos a revisión de la ITE en un bloque de viviendas

Elementos sujetos a revisión de la ITE en un bloque de viviendas

La inspección técnica de edificios (ITE) es un trámite que aunque resulte obligatorio, siempre es recomendable tener en cuenta a la hora de que el edificio pueda mostrar algún tipo de deficiencia o presente materiales que, por su naturaleza, puedan suponer algún tipo de inconveniente con el paso del tiempo.

Es el caso por ejemplo de cornisas o decoraciones en relieve que debido a las inclemencias del tiempo, puedan tener posibilidades de desprenderse de la fachada ocasionando graves problemas. Así, además de la obligatoriedad que en el caso de la inspección técnica de edificios en Barcelona se sitúa en los 45 años, debemos prestar atención a ciertos elementos que estén más sujetos a revisión que cualquier otro. ¿Cuáles son estos elementos?

Naturaleza de la Inspección Técnica de Edificios (ITE)

La revisión de la ITE (Inspección Técnica de Edificios) es una revisión que busca localizar, evitar y solventar posibles deficiencias, vicios ocultos en la construcción o simples defectos producto del transcurso del tiempo que puedan ocasionar daños a los inquilinos o viandantes.

Por tanto, no estamos ante una simple herramienta de control, sino ante una herramienta destinada a prevenir y preservar la edificación, caso en el que nuevamente se vuelve obligatoria si queremos solicitar un plan de ayudas a la rehabilitación y conservación de edificios.

Elementos de la edificación sujetos a la revisión de la ITE

La Inspección Técnica de Edificios tiene en cuenta todos los aspectos que afectan a la habitabilidad de la propia edificación y a la seguridad de los viandantes que entran en su espacio de actuación (acerado, calzada, vías de paso, etc.). Por esta razón, encontramos entre los elementos sujetos a la revisión de la ITE todos aquellos que afectan al edificio, pero con especial atención en los siguientes elementos:

  • Estado de la estructura y cimentación: lo primero y esencial es poder segurar que el edificio no sólo se va a mantener en pie, sino que no presenta vicios ocultos que puedan derivar en el futuro en una deficiencia que pueda comprometer la estabilidad y firmeza del alzado del edificio.
  • Interior y exterior de la fachada: tanto para evitar desprendimientos de la cobertura (yeso, pintura, etc.) que no sólo afean la presencia de la edificación sino que suponen la puerta de entrada a agua de lluvia y otros elementos que puedan producir filtraciones. Por ello también se revisa si toda la fachada se encuentra correctamente aislada.
  • Medianeras: un edificio debe ser una estructura que aunque forme parte de un conjunto (una calle, una manzana…), debe tratarse y permanecer como una estructura independiente, de forma que no le afecte ni afecte su fisionomía, a las edificaciones contiguas. Hecho que se asegura mediante una correcta revisión y mantenimiento de las medianeras.
  • Paramentos que puedan desprenderse: elementos ornamentales o funcionales que queden exentos o semiexentos de la fachada (cornisas, salientes, decoración tallada etc.), pueden con el tiempo desprenderse debido a problemas de filtración o a deficiencias en su construcción, por lo que en todo momento (y no sólo a los 45 años como dicta la obligatoriedad de la ITE) se debe asegurar que no van a suponer un problema de seguridad ni a los inquilinos ni a los viandantes.
  • Cubiertas y azoteas: al ser la principal estructura a la que más le afecta las inclemencias meteorológicas y suponer una de las mayores vía de entrada desde el exterior a la estructura interior, por lo que es materia de la ITE asegurar un correcto aislamiento.
  • Redes generales de fontanería, saneamiento y electricidad: un fallo en alguna de estas instalaciones generales afecta tanto al interior como al exterior de la edificación y puede provocar riesgos de incendio, inundación, etc.
  • Accesos a la edificación: al ser un trámite legal, debe asegurar que todo elemento del edificio se mantiene conforme a la legalidad y que en caso de no haber sido preparado para ello, se ha adaptado conforme a la ley. Caso por ejemplo de mantener unos accesos habilitados para minusválidos, retén de bomberos, etc.
  • Eficiencia energética del edificio: el certificado de eficiencia energética no sólo debe ser cosa de las viviendas a título individual. Una edificación produce gasto energético en forma de uso de electricidad, calefacción en algunos casos y en otros usos extrapolables a los que estudia el certificado energético de cada vivienda, y por tanto queda sujeto a los mismos derecho y obligaciones.

Estamos ante 8 elementos que constituyen gran parte del estudio que compone la ITE, pero en ningún caso como insistíamos al comienzo, debemos verlo como una herramienta de control, sino como el certificado que asegura nuestra seguridad como inquilinos y la del resto de viandantes.

 

Revisión de la ITE (Inspección Técnica de Edificios) con GMS Arquitectura

5/5 - (1 voto)

One Response to “Elementos sujetos a revisión de la ITE en un bloque de viviendas”

[…] Existen ciertos elementos de los edificios sujetos a revisión de la ITE debido a sus características y particularidades que necesitan de un mayor control  […]

Deja un comentario