Cómo actúa la envolvente térmica en la certificación energética de un edificio
Cómo un edificio es capaz de generar y mantener la temperatura correcta en relación al exterior, es uno de los factores clave a la hora de obtener la certificación energética de un edificio, pero también de determinar sus puntos fuertes y débiles que permitan un sustancial ahorro en energía en toda la edificación y también en las propias viviendas individuales. Para ello, una correcta envolvente térmica resulta fundamental pero, ¿en qué consiste?, ¿cómo actúa?, ¿en qué medida se puede mejorar para una eficiencia energética óptima?
¿En qué consiste la envolvente térmica de un edificio?
La envolvente térmica es toda serie o conjunto de elementos que sirven para separar y aislar los espacios interiores habitables del edificio, del exterior o de zonas no habilitadas para ser habitables.
Así, la envolvente térmica consiste en los elementos que conforman la fachada (cerramientos, aislantes, etc.), pero también los huecos, puentes térmicos, espacios abiertos (patios, lavaderos, tendederos…) y cerrados pero no habitables (trasteros, garajes, desvanes…).
¿Qué elementos componen una envolvente térmica?
Una vez hemos distinguido los espacios habitables de los que no lo son, en la certificación energética de un edificio se tienen en cuenta los siguiente componentes como parte de la envolvente térmica:
- Los cerramientos opacos: muros, suelos y cubiertas
- Los huecos: vidrios, marcos, etc.
- Los puentes térmicos: es decir, las zonas donde se transmiten más fácilmente el calor.
¿Cómo definir el comportamiento energético de cada envolvente térmica?
Una vez sabemos cuales son los diferentes componentes de la envolvente térmica, debemos conocer cuál es el comportamiento óptimo de cada uno de ellos para poder mantener o mejorar la temperatura y energía generada en el edificio. Para ello, debemos atender a los siguientes factores a tener en cuenta:
- Características geométricas: formas curvas, planas, cóncavas, convexas… actuan de diferente forma a la hora de fomentar o impedir un buen uso de la energía. Así, un tejado a dos aguas es perfecto para el rápido desalojo de nieve y lluvia, pero hace que incida mucho más el sol en la parte del tejado.
- Composición: cada material actua de distinta forma ante la capacidad de aislar del exterior. Así, según su espesor, densidad, conductividad, y calor específico, ofrecerán una mayor o menor resistencia térmica.
- Protección ante inclemencias externas: desde elementos que sirvan de parasoles hasta aquellos que evitan la permeabilidad, pasando por la pintura de la fachada o el color de los elementos que la componen (gamas de blanco liberan el calor gracias al efecto de la refractación, así como las gamas oscuras lo retienen absorbiéndolo desde el exterior).
Otros factores que influyen en la certificación energética de un edificio
El buen uso de una envolvente térmica vendrá determinado de cómo se ha configurado no sólo para mantener la energía producida en el interior del edificio, sino también cómo actua ante los factores externos. Así, debemos prestar atención a la hora de calificar o mejorar una envolvente térmica para que sea eficiente, en los siguientes factores:
- Zona climática: precisamente por ser una de sus principales características, servir de protección ante las inclemencias externas, no debemos pensar de igual forma en una envolvente térmica destinanda a formar parte de un edificio de la costa mediterránea, donde el clima predominante es el cálido, que un edificio de la costa cantábrica, donde el clima propio es invernal y tradicionalmente más expuesto al frio y las lluvias.
- Demanda energética: tanto por su situación geográfica, como por su situación en el terreno (tras una hilera de edificaciones, en primera línea de costa, etc.), algunos edificios necesitan mayor energia refrigeradora o calefactora que otros para asegurar el confort de sus inquilinos. Para ello, se deberá prestar atención en las características de la envolvente que no sólo les protejan de las inclemencias, sino que permitan el mantenimiento y eviten la fuga de la energía liberada en el interior del edificio.
[…] ¿Cómo actúa la envolvente térmica en la certificación energética de un edificio? Claves para determinar y mejorar su eficiacia para mantener la energía […]