HomeCertificados de Eficiencia EnergéticaCertificación energética: ¿de viviendas o de todo el edificio?

Certificación energética: ¿de viviendas o de todo el edificio?

El certificado de eficiencia energética es el resultado de un procedimiento de inspección de los sistemas y de la demanda energética de una vivienda o edificio que permite establecer una calificación que va de la categoría A (muy eficiente) hasta la G (muy deficiente).

De esta forma, se conoce a la perfección las necesidades energéticas y las posibles medidas de ahorro a llevar a cabo en una vivienda o edificación, resultando su ejecución obligatoria en el caso que se quiera vender o alquilar una propiedad por más de cuatro meses.

Hasta aquí la explicación teórica de lo que es una certificación energética de viviendas y edificios, así como su utilidad más inmediata pero, llegados a este punto nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿conviene hacerla de forma individual o aplicarla en todo el edificio?

Certificación energética de viviendas por separado

Es la forma más común de realizar la certificación. De esta forma gestionamos cada uno de sus usos y sus posibles metodologías para conseguir una mejor calificación energética de forma individual, sin depender de decisiones o recomendaciones comunitarias.

Por otra parte, de no disponer el certificado a la hora de poner a la venta o en alquiler la vivienda, no tiene sentido que lo expongamos al resto de la comunidad si no vamos a obtener un beneficio directo de ello (por ejemplo la instalación de sistemas o colectores compartidos, o un descuento por actuación comunitaria por ejemplo), y al necesitarlo de forma inmediata,  la gestión directa de la solicitud es la mejor solución.

Este hecho aplica también a los locales comerciales, y sus costes se derivan mayoritariamente del tamaño del espacio a certificar.

Certificación energética de viviendas comunitaria o de la edificación

Resulta interesante y muy recomendable sin embargo, en el caso de que tengamos la confirmación o indicios de que las viviendas que componen el edificio no están certificadas, que se realice la certificación de forma comunal, ya que, además de obtener descuentos por certificación comunitaria, se puede solicitar y obtener un certificado de la edificación que igualmente mida la eficiencia de todo el edificio y de las zonas comunes.

Este último certificado nos sirve para que, en el caso de que queramos reducir la cuota destinada a gastos comunitarios, sepamos qué puntos resultan más convenientes modificar para reducir el consumo y por tanto conseguir un ahorro notable a corto plazo.

Por ejemplo, en el caso de que no hagamos un uso eficiente de un sistema de iluminación de las distintas plantas y niveles del edificio, puede venir marcado en la certificación y de esta forma, con datos sobre el papel que lo confirmen, podemos plantear un cambio de sistema eléctrico que resulte más efectivo.

Por otra parte, esta certificación es recomendable, pero no es obligatoria a menos que contemos con un local de propiedad comunitaria (como los que se sitúan en los bajos de la edificación y cuya venta o gestión no haya sido realizada por la constructora), el cual para dar servicio sí debe contar con la certificación y con la cédula de habitabilidad.

La certificación energética de edificios se suma por tanto a uno de otros tantos servicios de arquitectura que dan un excelente resultado no sólo en propiedades particulares, sino también comunales como la rehabilitación, inspección técnica o incluso los informes periciales que pueden dejar al descubierto vicios ocultos que desconocíamos.

En resumen, seguimos hablando de una certificación que no es obligatoria a menos que queramos proceder a la venta o alquiler de una propiedad, sea comunitaria o individual, pero que tal como ocurre con las viviendas, sí que es  recomendable llevarla a cabo y ofrece resultados palpables más allá de la notificación.

 

Certificados de Eficiencia Energética con GMS Arquitectura: certificación energética de viviendas, locales comerciales o comunidades de vecinos.

5/5 - (4 votos)

Deja un comentario