La inspección técnica de edificios: más que un puro trámite
La inspección técnica de edificios (ITE) es un trámite obligatorio al que deben someterse cada cierto tiempo las edificaciones para asegurar su estabilidad y su funcionalidad como hábitat. Pero esta función principal viene complementada por otras como la de asegurar un mantenimiento óptimo de la propiedad o que los inquilinos se preocupan por conservar y rehabilitar sus inmuebles.
Un asunto concerniente a todos los propietarios
La ITE no es una certificación que deba considerarse como un puro trámite que toca pasar si o si cada cierto tiempo. La inspección avala que la edificación es apta para su uso como vivienda y que el estado de conservación es el adecuado para no suponer ningún riesgo a los ciudadanos.
El uso del término ciudadano en vez de inquilino viene a que es responsabilidad de los propietarios no sólo mantener sus viviendas de forma segura, sino garantizar que no se van a producir desprendimientos o alteraciones en la estructura del edificio que puedan causar un daño o perjuicio a transeuntes también ajenos a la propiedad.
Para ello, no sólo nos debemos preocupar en pasar «la ITV de los edificios» cuando toca (cuando el edificio cumpla 45 años para la primera inspección), sino atender a que en caso de necesitarlo, se proceda a la rehabilitación del edificio al menor signo de necesitarlo.
Por tanto, la ITE es la garantía de que cada comunidad o propietario se preocupa por el mantenimiento de zonas comunes y del edificio habitado en general: un hecho que supone un beneficio general para la ciudadanía.
Posibles resultados de la Inspección Técnica de Edificios
La ITE es llevada a cabo por técnicos cualificados con titulación de arquitecto, aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación. Éstos proporcionan a la Agencia de la Vivienda el informe que certifique el estado del edificio, que puede ser apto o no apto. En caso de emitirse como no apto, la escala de gravedad que marque las actuaciones a implementar es la siguiente:
- Muy grave
- Con deficiencias graves
- Con deficiencias leves
Claves para una ITE eficiente
Por todo lo descrito, conviene no considerar la inspección como un trámite y tener en cuenta su utilidad y de lo que nos previene. Para ello, para que nuestro edificio pase este control con buena nota, es importante tener en consideración los siguientes puntos:
- Cuente con un equipo profesional de técnicos arquitectos cualificado: no existen los certificados «low cost». Si quiere que la efectividad de su inspección vaya más allá de la función «quitamultas» y le sea de valor, contar con un equipo profesional y que avale y garantice los resultados es primordial.
- Introduzca medidas de eficiencia energética: el certificado de eficiencia energética, además de ser obligatorio en casos como en los que se quiere vender o alquilar una propiedad, aporta grandes beneficios a toda la comunidad, que se pueden ver traducidos en ayudas, bonificaciones etc.
- No espere que pasen 45 años para realizar obras: adecue su edificio a la normativa vigente, como las obras de accesibilidad, y desarrolle una cultura de concienciación en prevención y mantenimiento del edificio, que también es parte de nuestra propiedad.
Buenos días.
Soy propietaria de un piso en un edificio que este año alcanza los 45 de construido. y tiene deficiencias verticales de humedad por falta de impermeabilidad. la comunidad no se preocupa. y quiero saber si Yo sola puedo pedir que se haga una
inspección técnica. o qué debo hacer ? se puede obligar a la comunidad a que haga este estudio . cómo debo proceder? (Prov. de Barcelona)
gracias.
Hola Kathy,
Nos gustaría que te pusieras en contacto con nosotros para poderte resolver la duda con más detalle y comentarte las opciones que tienes como propietaria del edificio.
Puedes hacerlo llamando al teléfono 93 304 34 40 o mediante cualquiera de los medios que encontrarás en la página de contacto.
Un saludo Kathy,