¿Cómo tramitar telemáticamente las licencias de obras?
La licencia de obra es algo que se requiere para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de las personas cuando se lleva a cabo un cambio o transformación sobre una propiedad. Es algo que resulta necesario para asegurar que las obras no afectan al edificio o que son seguras, para lo cual se necesita el permiso del ayuntamiento. La solicitud de ello puede hacerlo una persona física, una persona jurídica o una comunidad de bienes o propietarios, aunque es necesaria la presencia de un arquitecto o arquitecto técnico para poder hacer la redacción de la memoria descriptiva.
La licencia de obra menor
Cuando se va a hacer una obra menor, es necesaria una licencia de obra menor. Se considera obra menor a aquella que se destaca por tener sencillez constructiva, económica y técnica. Algunos ejemplos de obra menor pueden ser las reparaciones, los cerramientos, los revestimientos, los trabajos de fontanería y electricidad, la instalación de calefacción, entre otras cosas. En pocos términos, obras menores son las que no requieren de un proyecto técnico y tampoco de gran presupuesto.
La licencia de obra menor se debe solicitar por adelantado antes de iniciar la misma. Una vez que se accede a la licencia, hay un tiempo determinado para ejecutar la obra. Cuando ese tiempo pasa, la licencia caduca.
La licencia de obra mayor
A diferencia del caso anterior, se hace referencia a una obra mayor cuando se trata de un trabajo que afecta a la estructura de una propiedad, a los elementos comunes de un edificio, si se amplía la superficie, si se amplía el volumen o altura, si la rehabilitación es integral, entre otras cosas. En estos casos, ya se está hablando de una obra mayor, que requiere de una licencia diferente. Si bien los trámites para la licencia de obra mayor no demandan más tiempo que en el caso anterior, sí es cierto que el ayuntamiento va a requerir un modelo de proyecto técnico que debe ser aceptado por la institución para poder llevarse a cabo. Se realiza una comunicación previa en la cual el proyecto debe cumplir con determinados estándares y requisitos.
En caso de requerir una licencia de obra mayor, los pasos para solicitarla suelen ser los siguientes:
- Pedir una cita previa
- Contactar con un arquitecto
- El arquitecto desarrolla la documentación técnica
- El arquitecto visa la documentación en el Colegio de Arquitectos
- Pago de la tasa
- Entrega de la documentación en el ayuntamiento correspondiente al domicilio
- Análisis de la documentación
- Resolución
- Notificación por parte del ayuntamiento
En lo que respecta a la documentación necesaria para una licencia de obra mayor, esta incluye la instancia de normalizado, la fotocopia del documento de identidad, la acreditación de representación en caso de que el interesado delegue en el técnico para la entrega de la documentación. Además, se suele solicitar el justificante acreditativo de haber realizado el ingreso previo de la tasa correspondiente, la hoja estadística de edificación y vivienda y el proyecto técnico por triplicado realizado por un técnico y visado en el Colegio correspondiente.
¿Cuál es la normativa de la licencia de obra mayor?
Cada municipio es el que regula los requisitos que se deben cumplir para poder obtener la licencia de obra mayor. Esto, a través de su plan de ordenanzas municipales y a través de la normativa del Plan General de Ordenación Urbanística. Esta y las normas urbanísticas en general son las que se deben considerar para conocer los requisitos en cada municipio. Además, es importante tener en cuenta que la Ley de Ordenación de la Edificación establece qué obras son las que pueden ser llevadas a cabo por un arquitecto y cuáles requieren de un arquitecto técnico.
También es frecuente que se exija la presentación de un estudio de la gestión de los residuos generados en la obra y una valoración del coste previsto para la gestión de ellos. En caso de trabajar con residuos considerados peligrosos, estos deben tener también una previsión para su retirada de manera selectiva. El objetivo de esto es garantizar el tratamiento adecuado por parte de gestores autorizados para ello.
¿Qué es la tramitación telemática de licencia de obra?
La tramitación telemática de las licencias de obras es un sistema que permite una reducción de plazos para la obtención de estas. Es una implementación que se enmarca en un proceso de agilización y simplificación administrativa de la tramitación de las licencias de obras.
A partir de este sistema, cualquier persona particular, autónomo o empresario que desee tramitar una licencia de obras puede presentar la solicitud de manera telemática en una plataforma que es compartida entre el ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos. Dos son los grandes avances que se logran con este sistema. En primer paso, se completa el proceso de tramitación telemática de los expedientes. No solamente se facilitan los procesos, sino que, además, se estima que la reducción de tiempo para la obtención de la licencia puede ser de dos meses.
Si se busca tramitar una licencia de obras, en GMS Arquitectura se realiza la tramitación con la Administración para todas las intervenciones en las que se necesite de un técnico para poder solicitar la licencia. Se acompañan los tres tipos de obras que funcionan en Barcelona, que son el Enterado de obras o Assabentat, el Comunicado de obras menores y la Licencia de obras mayores.
