Rehabilitación de fachadas en Barcelona con BCN Smart City
Desde el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, y bajo el lema: Barcelona Smart City, con el que se quiere hacer de Barcelona una Ciudad inteligente de referencia mejorando la calidad de vida y dotando a los barrios de una mejora social y de valor añadido con un desarrollo sostenible; el ayuntamiento tiene una convocatoria en curso que finaliza el 31 de diciembre de 2014.
Esta convocatorio incorpora novedades para mejorar y ampliar los programas de ayudas a la rehabilitación de fachadas. Pretenden así, simplificar los trámites necesarios y unificar y aumentar los porcentajes de subvención.
¿Quién y dónde se puede solicitar y tramitar las ayudas?
El presidente de la comunidad de propietarios, el administrador o el propietario del edificio son los encargados de solicitar estas ayudas. Para ello deben dirigirse a las Oficinas de la Vivienda de Barcelona, desde donde se brinda un asesoramiento y soporte técnico para facilitar el proceso. Los profesionales deben acudir al Instituto Municipal del Paisajismo Urbano y la Calidad de Vida
Condiciones para la concesión de las ayudas
Para optar a la concesión de las ayudas debéis cumplir una serie de condiciones como edificio rehabilitable:
Edificios anteriores a 1981, destinados a viviendas en su mayoría.
Un acuerdo de la comunidad de propietarios.
No empezar las obras antes de recoger el informe técnico inicial que se da después de la formalización de la solicitud.
Aportar el comunicado de Inicio de obras o Licencia de obras. Además, empezar las obras en los 3 meses posteriores a la emisión del informe técnico.
Qué cubre dichas ayudas?
Se han establecido ámbitos de actuación prioritarios que pueden tener una subvención de hasta el 50%, con un máximo de 60.000€. Estos programas de actuación son:
Rehabilitación energética
Con el fin de reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética de los edificios, este tipo de obras opta a la subvención máxima del 50%. Incluye programas de fachadas, cubiertas, medianeras y patios de luces; así como terrados verdes; instalación de agua caliente mediante energía solar; puesta en marcha de placas solares obsoletas; agua directa sanitaria y centralización de instalaciones y sustitución de servicios de suministro por otros más eficientes.
Accesibilidad
Para facilitar el acceso al edificio y al desplazamiento en el interior, estos programas cubren la instalación de ascensores en edificios que carezcan de ellos y eliminación de barreras arquitectónicas de escaleras y vestíbulos.
Rehabilitación arquitectónica de elementos comunes
Las obras que no incorporen mejoras en la eficiencia energética optan a una subvención del 25% para cubrir rehabilitación en: escaleras y vestíbulos; patios de luces; instalaciones comunes de red de agua corriente y eléctrica; aparatos de aire acondicionados…
Para más información de las ayudas y proceso de trámite haz clic aquí.